El REINVERTARSE; El episodio que muestra la resiliencia que todos tenemos.

Por: Edwars Morillo (*)

 

. ADMV. 2020

Hablar de lo positivo en los cambios de la vida, en lo laboral, en lo educativo, incluso en lo familiar, es una experiencia que se resume pragmáticamente con la frase RESILIENCIA, más explicaciones al respecto, es tratar de incorporar en el debate, los valores y prejuicios con que cada cual juzga lo que sucede en su entorno.

Hay cosas y sucesos que deben ocurrir para hacernos crecer cada vez más, una experiencia hoy es sabiduría para mañana, es la mejor interpretación a aquellas palabras de la poetisa Gabriela Mistral, cuando se refirió a la experiencia y talló en las memorias bohemias del continente su célebre cita, “La experiencia es un boleto que se compra después del sorteo”

No hace falta explicar muchas veces, los actos y sucesos que son consecuencias de las cosas inminentes, a  veces construimos acciones que desencadenan resultados que son esperados tarde o temprano, solo queda, aceptar realidades y luchar a partir de ellas, es la sublime diferencia que existe entre resiliencia y resignación, sobre todo, porque resignarse representa la aceptación de que no hay marcha atrás en las cosas, al tanto que suele confundirse con CONFORMISMO que si debe ser una conducta reprochable en aquellos que mantienen sus actitudes y aptitudes vigentes.

La mayor aptitud que tenemos es poder respirar, gozar de la dicha de estar presente en la vida, una forma de recordar ese agradecimiento a la vida misma, tal como lo sugiriese la poeta Mercedes Sosa en sus letras. Si podemos vivir, entonces podemos hacer, no hacerlo es un atentado contra nosotros mismos, es conformarse con lo que otros puedan darte en un intento por concretar acciones que dibujen su espíritu caritativo.

Avancemos siempre en la propuesta interna, aquella que se sintetiza con la interrogante ¿puedo hacer algo diferente? Ese algo, no necesariamente se traduce en dinero, hay que debatir desnudamente, que el dinero no llena todas las expectativas del ser humano, necesitamos actividades y acciones que nos llenen de gozo, de disfrute, de entender que somos necesarios, útiles e inteligentes, no se trata entonces, de hacer las cosas por una tarifa, con la que pueden satisfacerse necesidades materiales, pero que una vez satisfechas, llega el vacío de la saciedad y la incertidumbre del que hacer después.

A veces hay quienes se sorprenden de lo desprendido que pueden resultar las personas a su alrededor, pero lo que queda claro en todo el proceso, es que el que quiere surgir no debe atarse a escenarios que reclamen de él, pero no le permitan crecer en el tiempo, siempre resulta prudente en cada acción de nuestras vidas, detenernos, respirar y construir la respuesta a la siguiente interrogante, ¿Qué ha quedado de todo lo que he hecho? si al ordenar los elementos para la respuesta, observamos que el tiempo, la desidia y agobio forman parte de los resultados, no hay que insistir más, ese no es el camino a transitar.

Sin duda, los ejercicios de reflexión nos llevan a balancear en la vida lo que hemos aprendido y lo que hemos sacrificado para ese aprendizaje, no hay experiencia sin esfuerzo, siempre hay un sacrificio que hacer en la vida, siempre hay un abrazo que está en pausa esperando por nosotros, quizás una confesión de algún familiar que ha tenido que callarla por no estar nosotros presentes, incluso, hemos hecho compañía en la soledad de alguien sin darnos cuenta.

No camines en círculo, levanta la mirada al horizonte, vendrán tiempos mejores, las cosas han de continuar contigo o sin ti, como plasmó Emmanuel en los años mozos, pero sin duda serán sin ti, porque habrás crecido para no regresar a donde nunca creciste.

Nos queda entonces, resiliencia, reinventarnos cada día y demostrarle a ese reflejo en el espejo, que si podemos cambiar nuestra propia historia, cambiando nosotros, podemos impulsar los cambios en terceros, solo así, habrá coherencia entre lo que pensamos y hacemos.

(*) Profesor Universitario.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales