La Felicidad Paradójica y El Golpe Suave en Venezuela

 

. En este libro Gilles describe las tendencias y aspectos de lo que llama en su ensayo ¨una fase III de la sociedad de consumo, la era del Narciso Apático, del Hiperconsumo, el Individualismo, la Democratización del lujo y la creciente exigencia del Confort, sin el cual es cada vez más fácil hacernos infelices¨.

El autor señala en su obra que el ser humano en término general y a nivel mundial ha entrado en una etapa del capitalismo denominada ¨la sociedad de hiperconsumo, donde el vivir mejor se ha convertido en una pasión de masas¨, indicando además que ha ¨nacido  un Homo Consumericus del tercer tipo, un turbo Consumidor desatado con gustos imprevisibles, al acecho de experiencias emocionales nuevas y de mayor bienestar, de calidad de vida y de salud, de marcas y de autenticidad, de inmediatez y de comunicación¨. Planteando en el ensayo que la transformación de los individuos contemporáneos, los cuales viven en sociedades democráticas, son sometidos a cambios acelerados y continuos, producto de la estimulación de sus emociones a través del Marketing,  las cuales no acaban nunca de ser satisfechas.

Los Sociólogos y Filósofos por lo general para aludir a un consumismo desmedido emplean el término hiperconsumo, significando que los seres humanos consumen más de lo que necesitan, satisfaciendo no solo sus necesidades elementales, sino también los deseos vinculados al ocio y el placer, trayendo consigo gastos superfluos e innecesarios, a veces inconsciente, creándose relaciones de dependencia y malinterpretando nociones de bienestar, indicando los Sociólogos que ¨se genera una posesión en la que el poseído se siente amado cuando no puede adquirir el producto y se le regala´.

En este orden de ideas, puedo decir que la mayoría de los venezolanos de clase media se han caracterizado por ser consumidores desmedidos con prominentes gastos, que ostentan las novedades, de los artículos de marcas reconocidas y constantemente están prevenidos para probar nuevas experiencias de compras y mercancía que salen al mercado. Siendo esta información conocida y utilizada por las grandes corporaciones para mercadear en el país sus productos y obtener así una relación bastante estrecha con el consumidor.

   Paralelamente en el ámbito político, económico y social  de Venezuela ocurrieron cambios drásticos y profundos desde la llegada al poder del Presidente Hugo Chávez, con la reformulación de nuevas políticas públicas y la llegada de la nueva Constitución, la cual esta vigente en Venezuela desde el año 1999, año en que fue promulgada. Estas políticas incluyeron la redistribución de la riqueza, la reforma agraria y la democratización de la actividad económica mediante la autogestión del lugar de trabajo,  la creación de cooperativas y comunas.

Fue aquí cuando los partidos políticos de Derecha Nacional e Internacional, pusieron en marcha ideas y actividades para derrocar al gobierno, a través de lo que se conoce hoy día como Golpe Suave en Venezuela, el cual está en marcha desde hace 22 anos. Este golpe suave ha tenido muchas variantes, entre las cuales se puede mencionar: Marchas hostiles con enfrentamientos violentos, paros académicos y de trabajadores de las empresas públicas y privadas, bloqueos económicos a nivel nacional e internacional, desprestigio mediáticos a nivel mundial, escases de alimentos e insumos de todo índole (personal e industrial), en fin han sido años muy difíciles, en los cuales se puede recordar que a partir del año 2.014 (ya estaba ejerciendo la Presidencia Nicolás Maduro) el bloqueo y las sanciones en contra del país fueron endurecidas, a tal punto que hubo escases de Gasolina y el parque automotor se detuvo casi en su totalidad, experimentando desde entonces nuestro país la recesión económica más severa y prolongada de su historia económica moderna.

Finalmente puedo mencionarles que producto del Golpe Suave que está en marcha el país a perdió tres cuartas partes de su Producto Interno Bruto, produciéndose como consecuencia, una degradación de las condiciones materiales de vida de sus habitantes. En este contexto, no existe una evaluación apropiada de los efectos que esta profunda crisis económica ha tenido sobre los indicadores socioeconómicos de las Clases Medias en Venezuela, pero lo que si se sabes es que existió y existe aún una Migración alarmante de esta clase media a Europa, específicamente a España, Portugal e Italia, así como también tenemos cifras de venezolanos de clase media que han migrado a los Estados Unidos de América y países del Sur de América , buscando todos nuevas oportunidades que les facilite volver a vivir lo que explica Lipovetsky en su Obra, mayor bienestar y calidad de vida, a través del consumismo desmedido o hiperconsumo, aunque muchas veces eso signifique consumir más de lo que necesitan, satisfaciendo los deseos vinculados al ocio y el placer. En estos países existen perfectamente las relaciones de dependencia, aunque sea mal interpretada la noción de Bienestar.

 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales