Perspectiva del Golpe Suave y La Revolución Industrial a Nivel Mundial

 

.

 

Su significando alcanzo las innovaciones tecnológicas y científicas que rompieron las estructuras socioeconómicas existentes para ese momento. También  las sociedades agrarias y rurales comenzaron a transformarse ..Las industrias del hierro y los textiles, junto con el desarrollo de la máquina de vapor, desempeñaron un rol central en el inicio de la Revolución Industrial.  

Luego tuvo lugar la Segunda Revolución Industrial justo antes de la Primera Guerra Mundial (entre 1871 y 1914), ocurriendo un período de crecimiento para las industrias preexistentes y la expansión de otras nuevas, como el acero, el petróleo, la electricidad y el uso de energía eléctrica para crear la producción en masa. Los principales avances tecnológicos durante este período incluyeron la bombilla, el teléfono, el fonógrafo y el motor de combustión interna. .

 

Posteriormente ocurrió la Tercera Revolución industrial, conocida también como la revolución digital, aquí ocurre el avance de la tecnología desde dispositivos electrónicos y mecánicos analógicos hasta la tecnología digital disponible en la actualidad. La era comenzó durante los años 1.981 – 1984, y está en actualización continua de estos dispositivos. Los adelantos durante la tercera revolución industrial incluyen las computadoras personal, Internet y la tecnología de información y comunicaciones.

 

Simultáneamente llega la Cuarta Revolución Industrial (durante los años 2011 – 2013) conocida también como la Revolución Industrial 4.0, la cual representa nuevas formas en que la tecnología se integra en las sociedades e incluso en el cuerpo humano. Está marcada por los avances tecnológicos emergentes en varios campos, que incluyen: robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, computación cuántica, biotecnología, impresión 3D y vehículos autónomos. Estas tecnologías tienen un gran potencial para continuar conectando a miles de millones de personas a la web, mejorar drásticamente la eficiencia de las empresas y organizaciones, y ayudar a regenerar el entorno natural a través de una mejor gestión de activos, permitiendo que los procesos sean más óptimos y eficientes para impulsar una mayor productividad.

 

Ahora bien, es importante analizar que tienen en común todas estas Revoluciones industriales, independientemente de la época y año en que ocurrieron, así como también es vital revisar la historia y compararla con la forma de actuar de los países que actualmente han alcanzado el desarrollo de la tecnología industrial al máximo nivel posible, los cuales son los mismos protagonistas de todas las revoluciones industriales ocurridas en el mundo. Y el factor común es la utilización de los recursos naturales para poder generar el conocimiento y la tecnología en cada salto tecnológico o Revolución industrial.

 

En este sentido, se tiene información que los recursos naturales son extraídos en países foráneos que no tiene desarrollo tecnológico, industrial y económico. Estos países han tenido un papel solo de proveedor de materia prima para las grandes potencias y países desarrollados.  Desde la colonización hasta la actualidad, las grandes potencias han explotado estos recursos naturales en estos países (llamados del tercer mundo), inicialmente por la fuerza, las invasiones, golpes de estados y las guerras armadas. Sin embargo actualmente aplican otro método de colonización conocido como Golpe Suave, el cual han venido aplicando en países de Europa del este, Norte de África, América Central y América del Sur, logrando dominar e imponer gobiernos en estos estados para posteriormente poder extraer y apoderase de los recursos naturales esenciales de cada `país, que posteriormente utilizaran para el desarrollar sus teologías y conocimiento industrial, lo que les permitirá ser siempre los más desarrollados del planeta, lo cual les facilitar tener el control de toda la economía mundial y establecer lo que se conoce como el Mundo Unipolar o Dominación Imperial de un grupo reducido de países desarrollados.

                  

Lo anteriormente expuesto se puede vincular revisando algunas cifras en américa latina en cuanto a la existencia de minerales esenciales para el desarrollo y producción industrial en el mundo y el afán de querer ser dominada esta basta región por las grandes potencias y sus Industrias Transnacionales dedicadas a explotar los grandes yacimientos de minerales a nivel mundial. Puedo decir que es de conocimiento público que al menos 49 % de las reservas del mineral plata, se encuentra repartidos entre los países Perú, Chile, Bolivia y México, el 44 % de las reservas de cobre están ubicadas en los países Chile, Perú y México,  el 33 % de las reservas de estaño están en el territorio de Perú, Brasil y Bolivia y el 22 % de las reservas de hierro se encuentran en los países Brasil, Venezuela y México. En cuanto al mineral Litio, esencial para el desarrollo industrial de la actualidad, es conocido recientemente que los Yacimientos de Litio Bolivianos (sur América) tienen una existencia comprobada (reserva geológica) de al menos 21 millones de toneladas métricas, las cuales están siendo pretendidas actualmente por empresas transnacionales de las grandes potencias. Existiendo en estos países muchos más minerales y recursos naturales, como son: Oro, Petróleo, Gas, Coltan, Aluminio, Plutonio, etc., necesarios para seguir desarrollando la tecnología moderna.

 

Todos estos países han sido dominados por estas grandes Potencias y Países desarrollados hasta la actualidad, que a través de tratados, acuerdos comerciales, negociaciones, golpes suaves,  han sido sometidos y aprovechados por las potencias para que cumplan un solo rol o papel, el cual es estrictamente ser un proveedor de recursos naturales a precios económicos sin poder exigir transferencia de tecnología a cambio.

 

Finalmente el Golpe Suave es una manera de colonización no armada que permitirá a las grandes potencias someter a estos países poseedores de grandes reservas de minerales y crear una relación de dependencia económica y social, baja la fachada de tener alianzas (las cuales siempre son asimétrica), con relaciones que permite que estos países desarrollados e industrializados terminen dictando condiciones y políticas en los asuntos internos de las naciones.

 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales