Relación de las Instituciones Postguerra con el Golpe Suave en Venezuela

Relación de las Instituciones Postguerra con el

 

.945, los principales líderes del mundo y sus países propusieron la creación de ciertas instituciones que brinden apoyo y equilibrio al panorama mundial en distintos aspectos. Entre estas instituciones se encuentran: la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Organización Mundial de la Salud (OMS); Organización de las Naciones Unidas para la Educación; la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre otras. Cada institución tiene objetivos específicos, relacionándose estos entre sí, para alcanzar un bien común a nivel mundial. 

 

En el caso de las Naciones Unidas (ONU) su principal labor tiene una prioridad inobjetable que es mantener la paz y la seguridad a nivel internacional. Siendo su esencial objetivo, el de prevenir los conflictos entre naciones y dentro de las naciones, abogando por un acuerdo entre las partes implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta se produzcas, sino para que se mantenga en el tiempo.

 

Dentro de la ONU existen órganos y oficinas que desarrollan un papel importante en esta tarea, dentro de las cuales se encuentran: El Consejo de Seguridad (máximo responsable de la paz y la seguridad internacionales), la Asamblea General, la Comisión para los Derechos Humanos, el Secretario General y otras oficinas que también apoyan estos objetivos.

 

Sin embargo, las grandes potencias, con carácter dominante y sin importar los tratados establecidos dentro del seno de la ONU, se han dedicado por décadas a través de sus agencias de inteligencia, a derrocar gobiernos legítimos, solo porque estos gobiernos no están alineados con sus intereses.

 

Paralelamente ha estado ocurriendo en el seno de las ONU cuestionamiento y censura de este comportamiento para derrocar líderes y Presidentes a través de las armas y guerras, sin importar que el país allá tenido elecciones presidenciales y participación ciudadana a través el voto, lográndose disminuir en gran proporción el derrocamiento de gobiernos por la vía de golpes de estados armados con intervención de países externos.

 

No obstante, producto de las medidas adoptadas por las Naciones Unidas (ONU) para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacional, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, las cual expresa que no se pueden aplicar medidas coercitivas y el uso de la fuerza armada para derrocar Gobiernos, ha nacido un nuevo método denominado Golpe Suave, el cual promueve la desestabilización de los gobiernos progresistas a nivel Mundial.

 

En el caso específico de Venezuela, se ha venido implementando estrategias de aislamiento, bloqueos económicos, guerras sucias y las transferencias de recursos multimillonarios a grupos políticos de oposición que promueven el descontento de la población y la desestabilización interna en el País, a través de campañas mediáticas que incentivan al desorden y desobediencia en las distintas ciudades y calles de la nación, con el único propósito de buscar enfrentamiento entre los ciudadanos opositores y funcionarios de seguridad del estado, con la finalidad de alcanzar el derrocamiento del gobierno o en su defecto la renuncia del Presidente a través de las presiones Internas e internacionales. En la mayoría de los casos siempre existen lesionados y muertos en ambos bandos.

 

Es aquí donde entra la segunda fase de la estrategia imperial para derrocar los gobiernos por otras vías. La ONU a través de la Alta Comisión para los Derechos Humanos intervienen en el conflicto y cuestiona el comportamiento del gobierno en el manejo de las manifestaciones, haciéndolo responsable de todo lo ocurrido, incluyendo la violencia y las muertes de los cuídanos. También expresando esta comisión de Derechos Humanos que todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser puestas en libertad.

 

Continuando con la estrategia para deponer a gobiernos a través del Golpe Suave y utilizando la ONU como herramienta para el derrocamiento del Gobierno Venezolano, la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), emite y publica un informe donde asegura que el Gobierno de Venezuela ha cometido "violaciones atroces" que equivalen a crímenes de lesa humanidad. Manifestando está Comisión que tienen bases razonables para creer que tanto el Presidente Nicolás Maduro como los ministros del Interior y de Defensa, contribuyeron a los crímenes, y dicen tener documentados en este informe que soportan la investigación de una serie de asesinatos, torturas y desapariciones denunciadas en Venezuela en los últimos años. Inmediatamente el Gobierno de Venezuela rechazó las conclusiones del informe de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, las cuales atribuye al Presidente Nicolás Maduro y dos de sus ministros como responsables de crímenes de lesa humanidad.

 

Finalmente podemos observar que las amenazas de una intervención para derrocar al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro siguen en marcha, pareciera que esté capítulo, de un largo historial de golpes de Estado en América Latina no se detendrá. 

 

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales