Cómo producir agua potable a partir del aire - Medio Ambiente - Reeditor.com - red de publicación y opinión

Cómo producir agua potable a partir del aire

Gracias a estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) del Perú y el ingenio de la agencia de publicidad Mayo, los habitantes de Bujama pueden tener agua potable que pueden agarrar de un panel publicitario.

 

.
En Bujama, población que queda a un poco más de 100Km de Lima, capital de Perú, y donde la humedad puede llegar hasta un 100%, los habitantes tenían que recoger agua de pozos, donde corrían el riesgo que estuviese contaminada, en Bujama existía muchos problemas de agua, pero gracias a esta nueva invención realizada por estudiantes y docentes de la UTEC, ahora los habitantes contarán con los nuevos 96 litros diarios de agua potable, que pueden agarrar del grifo que esta en la columna donde yace la innovadora valla publicitaria.

.

Una valla publicitaria, que da aguaEscucharlo puedo sonar utópico, pero fue la idea desarrollada por la UTEC, y funciona de la siguiente manera, el panel tiene cinco máquinas que mediante un sistema electrónico especial convierte la humedad ambiental en agua, el líquido capturado baja por las tuberías de la estructura del anuncio y finalmente el agua potable desemboca en un contenedor ubicado a pie del panel donde esta un grifo, donde los habitantes podrán agarrar el agua.

Las cinco máquinas que contiene la vaya publicitaria, realizan un proceso para condesar, filtrar y purificar el agua a través de tres filtros, de carbón activado, antiestáticos y de zeolita, todo un sistema de esterilización que permite que el líquido sea puro.

El único sistema requerimiento técnico de este sistema es que debe estar conectado a una fuente eléctrica para poder tener el líquido de la humedad atmosférica, con la utilidad de que este libe de sustancias tóxicas, bacterias y/o microorganismos patógenos.

.

Idea que traspasa las fronterasLa UTEC y la agencia publicitaria Mayo, trabajaron en conjunto para la elaboración de la innovadora valla publicitaria, la cual ya ha llegado a medios como el Time o BBC, el vicepresidente ejecutivo de la agencia Ricardo Ortiz, comentó:

“que la campaña, sobrepaso los medios publicitarios para convertirse en un tema de interés público”.

Igualmente asegura que a la agencia han recibido llamadas desde Iraq, donde plantearon replicar esta experiencia, lo cual lleva varios estudios para verificar si la  humedad es de por lo menos 50%, que se necesita para desarrollar esta idea.

Uno de los creadores de la valla, Aponte, señaló:

“Pues ha sido un proyecto muy bonito, uno está acostumbrado a hacer campañas para carros, bancos y demás, pero cuando llegan este tipo de proyectos es muy interesante. Me he dado cuenta, con la respuesta de los medios y las redes sociales, que el tema de la crisis del agua es algo que nos toca a todos. La gente de la zona ya se acostumbró a esta agua y el panel ha solucionado bastante sus problemas. Es posible que se replique en otras zonas”

Fuente: Docsity.es

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales