. Miente, miente que algo queda, parece ser el prisma que se aplica como normal en las disputas de poder. En medio del sistema binominal, las dos coaliciones oficiales se ven cómodas, ya que se reparten el poder, mientras por fuera del sistema aparecen los candidatos alternativos queriendo parte del queso. Pero es en la etapa de nominación o competencia interna cuando los candidatos tienen que jugarse por entero y resistir los embates de los adversarios de su misma tienda. Allí, con o sin primarias, se juega el éxito de una candidatura, ya que si se logra quedar en la cartilla es muy probable salir elegido, pues es muy difícil que el adversario doble como para sacar sus dos candidatos. La industria de las encuestas se hace el pino, capitalizando la obsesión del marketing político, por lograr señales de cómo van los candidatos.
¿Se puede confiar en las encuestas? No son acaso una forma astuta de influir en las masas, planteando señales para orientar el voto de los que “no quieren perder su voto”, con apreciaciones estadísticas que son apenas chispazos para alumbrarse en medio de la incertidumbre. 5 millones de votantes jóvenes, inscritos automáticamente, deben ejercer el derecho a voto voluntario. Y se les quiere vender imágenes prefabricadas, sin llegar a transparentar lo que de verdad es, piensa y cree cada candidato. Los debates abiertos ayudan a esto, pero cuando se blinda al o la candidata cuidando que no hable de nada, en el fondo se quiere cuidar el “capital político” de una imagen, resultado de percepciones absolutamente subjetivas, que se han medido por las aparentemente infalibles encuestas. En ese sentido, sería un trabajo para el periodismo independiente romper mitos urbanos y con ello ayudar a que las decisiones ciudadanas sean más ajustadas a la verdad, sin omitir aspectos claves que demuestran a quién sirve el candidato y con qué ideas se compromete. Más allá de la etiqueta simplona de izquierdas o derechas, trate Ud. de llenar con sus propias evidencias el perfil de su candidato o candidata. Le propongo el siguiente ejercicio. En la columna izquierda está el nombre del candidato, hacia la derecha cómo percibo su actuación o voluntad en los temas que más interesan, atreviéndome a fijar una síntesis de su pensamiento y de cómo se le percibe históricamente, frente a los distintos temas. Candidato Estado Economía Delincuencia Educación Aborto Michelle Bachelet Asistencialista Favoreció a Grupos Internacionales Garantista, mano blanda. Sin cambios, sólo retórica. Un derecho de la mujer Laurence Golborne Subsidiario Crecimiento a través de Grandes Corporaciones Endurecer las penas. Licitar más cárceles Un área para la inversión privada Sólo Terapéutico Andrés Allamand Efectivo y Fuerte en Defensa Mixta con acento en Fiscalización y Seguridad. Organizar a la comunidad para recuperar espacios públicos Asegurar acceso y becas a mejores puntajes Sólo Terapéutico Andrés Velasco Cuentas Públicas Ordenadas Conservador en manejo de superávit No consideró prioridad invertir en el área Un área de negocios, donde lo que importa es la calidad. Sólo Terapéutico Franco Parisi Eficaz en poner fin a concentración de la riqueza Favorecer el Emprendimiento y terminar con la Usura. Meter a la cárcel a delincuentes económicos. Fortalecer Educación Pública Sólo terapéutico MEO Estado Empresario Ir a una efectiva reforma tributaria Recuperar tejido social en los barrios.. Educación gratuita para los buenos estudiantes Derecho de la Mujer Marcel Claude Recupere riquezas básicas Cambiar de fondo la Constitución Política Aumentar penas a delitos de cuello y corbata. Educación gratuita con reforma tributaria. Sólo Terapéutico Claudio Orrego Subsidiario y Regulador Mantener reglas del juego a inversionistas privados. Mejorar Reforma Procesal Penal Educación de Calidad, pero con entidades privadas. Prohibido, terapéutico por decisión médica El corolario de este ejercicio es que si Ud. nunca ha ejercido su sufragio, lo haga ahora conscientemente, sin comprar buzones, sin mensajes superficiales o sensibleros. Ejerza su libertad: no se abstenga, Vote, pero forme su opinión y chequee lo que dice, lo que ha hecho y lo que es cada candidato. Buena suerte. Febrero, 12/2013. Una mirada libre a nuestro entorno Periodismo Independiente. @hnarbona en Twitter