Victoria Marín, estudió Filología Clásica en la Universidad de Costa Rica. Es cuentista y amante del simbolismo, la literatura y la mitología. Anteriormente, se desempeñó como asistente editorial en la Revista Educación de la Universidad de Costa Rica, y como asistente de docencia en cursos de latín, literatura y mitología griega para el Departamento de Clásicas de la UCR.
Ha publicado en la revista española Itálica de la Universidad Pablo de Olavide y en los espacios El Repertorio y Revista Antagónica. Además, figura como autora en las antologías Donde contamos hormigas y segundos (Poiesis Editores (Costa Rica), 2020) y Caperucita Feroz (Ápeiron Ediciones (España), 2020).
Ha colaborado en eventos como el VIII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura y el I Congreso Nacional de Estudiantes de Artes y Letras, en este último con la ponencia Aspectos positivos y negativos de la diosa madre en cuatro cuentos del Vetala-Pancavimsatika (2018).
En el área de gestión cultural, ha organizado eventos de carácter literario y educativo como La experiencia de escribir en la Costa Rica del XXI (UCR, 2019), en colaboración con la AEFL, y La Importancia, significación y clasificación de los ritos funerarios en la literatura grecolatina (Biblioteca Pública de Desamparados, 2019).