Reseña "El destino de los héroes" de Chufo Llorens

Hasta que se concreta la pareja que protagonizará la novela pasaremos las 200 páginas. No dudo que el autor las necesite para ponernos en ambiente: época, lugares y personajes. Pero son demasiadas. Es verdad que el trabajo de Chufo Llórens ha debido ser impresionante para elaborar esta enorme historia pero ese comienzo –por mucho que sólo sea una cuarta parte de la obra– se hace larguísimo.

 

. No dudo que el autor las necesite para ponernos en ambiente: época, lugares y personajes. Pero son demasiadas. Es verdad que el trabajo de Chufo Llórens ha debido ser impresionante para elaborar esta enorme historia pero ese comienzo –por mucho que sólo sea una cuarta parte de la obra– se hace larguísimo.
  Entramos en materia:

–Primeras décadas del siglo XX

–París y Madrid

–Dos historias de amor:

  • a) Gerhard, un joven alemán que busca el sueño de la pintura en el emblemático barrio parisino de Montmartre y Lucie, la hija de su casera.
  • b) Madrid: el aristócrata José Cervera y Nachita, hija de un poderoso indiano.
  •   Del cuarteto pasaremos a un dúo, aunque un tercero continuará deambulando un tiempo por la trama. Y con la pareja resultante, el escritor inicia la saga: hijos, amigos y conocidos, entre personajes de ficción y reales nos llevan por el romance, el género histórico y una trama de espionaje. La profusión de datos, información y subtramas es tremenda.

      El amor, pilar con mayúsculas de esta novela tiene un toque rosa que empalaga muchísimo. En ocasiones –sobre todo en ese comienzo que decía– todo va tan rápido y es tan bucólico que no convence. En el lado opuesto se sitúa la tragedia –aunque se funden, mezclan, bajan y suben– que por supuesto irá de la mano de los avatares de la Gran Guerra que arrasa en distinta medida con personajes principales y secundarios. Es... el paso de la vida por diferentes contextos y una época que condicionará sus existencias.

      Habría que destacar temáticas especialmente interesantes como los entresijos de la industria de la automoción y la aviación que llegan a lo más alto porque uno de los personajes principales se codeará con Alfonso XIII que gustaba de este y otros caprichos.

      El ambiente de alta alcurnia dominará el relato aunque habrá otros personajes fuera de este estrato social. En este sentido, que el autor nos sumerja en primera línea de las bambalinas de la élite, resulta tremendamente entretenido. Lo mismo ocurre con lo relacionado con el espionaje y contraespionaje, movimientos y ardides políticos y formas de medrar en la espiral del poder que aportarán un tono de intriga que complementa la fuerza de la trama.

      La novela es tan extensa que da para mucho. Comenté que pasa por Madrid y París pero la última parte nos llevará a la guerra de Marruecos, al desastre de Annual en la que fallecieron miles de soldados españoles.

      Así que como recorrido histórico, El destino de los Héroes, sin duda merece mucho la pena aunque en realidad es la típica novela que hubiera dado para tres. Por eso, el largo comienzo al que hacía referencia, me ha resultado aún más tedioso.

      Tampoco me convence la escritura. No porque no sea correcta pero sí algo pobre y con excesivas descripciones que ralentizan el ritmo y en no pocas ocasiones.

      Pero no quiero quedarme con eso sino con la visión general de la lectura porque qué duda cabe que el trabajo de documentación ha sido intenso y que tras la escritura de semejante historión ha debido haber muchas horas y esfuerzo.

    UNETE



    Compartir
    Tu nombre:

    E-mail amigo:
    Enviar
    PDF

    • linkedin facebook twitter
    • ©reeditor.com
    • Todos los derechos reservados
    • Avisos Legales