"Literatura escrita por mujeres" Cristina Sánchez Andrade

Una madrugada de noviembre, Bruna llegó a la alcoba de la señora arrastrando las zapatillas, en camisón, con los pelos enmarañados y los ojos de pez. A pesar de que la casa era enorme, doña Olvido Fandiño dormía en un cuarto pequeño sin apenas ventilación, con paredes desnudas, cama de hierro, el crucifijo y una mesilla de noche con hueco para el orinal de loza. Tenía un tufo especial, mezcla del oleoso aroma de las magnolias, de polvos para la cara, de botica y de ropa sucia. La criada encendió la lamparita y, sin pedir permiso, se introdujo en la cama de la señora, se tapó hasta las orejas y volvió a apagar. Se quedaron las dos mudas, embobadas en la contemplación del resplandor de la luna que se filtraba por la ventana proyectando sombras.

 

. A pesar de que la casa era enorme, doña Olvido Fandiño dormía en un cuarto pequeño sin apenas ventilación, con paredes desnudas, cama de hierro, el crucifijo y una mesilla de noche con hueco para el orinal de loza. Tenía un tufo especial, mezcla del oleoso aroma de las magnolias, de polvos para la cara, de botica y de ropa sucia. La criada encendió la lamparita y, sin pedir permiso, se introdujo en la cama de la señora, se tapó hasta las orejas y volvió a apagar. Se quedaron las dos mudas, embobadas en la contemplación del resplandor de la luna que se filtraba por la ventana proyectando sombras.
(ALGUIEN BAJO LOS PÁRPADOS - 2017)

“Literatura escrita por mujeres” por Mariángeles Salas.

Cristina Sánchez-Andrade, escritora, articulista, crítica literaria y traductora, nació en Santiago de Compostela (1968), y es hija de padre gallego y madre inglesa.

Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y en Derecho por la U.N.E.D, y tiene un Máster en Derecho Comunitario por la Universidad Autónoma de Madrid, lugar en el que reside.

 Es autora de las novelas Las lagartijas huelen a hierba (Lengua de Trapo, 1999), Bueyes y rosas dormían (Siruela, 2001), Ya no pisa la tierra tu rey (Anagrama, Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2004), Alas (Trama Editorial, 2005), Coco (RBA, 2007), Los escarpines de Kristina de Noruega (Roca Editorial, 2011, finalista del Premio Espartaco de Novela Histórica), El libro de Julieta (Grijalbo, 2011), Las Inviernas (Anagrama, 2014, finalista del Premio Herralde de Novela, PEN Award para la Traducción y PEN Award para la Promoción), el libro infantil 47 trocitos (Edebé, 1025), Alguien bajo los párpados (Anagrama, 2017), el poemario Llenos los niños de árboles (La Bella Varsovia, 2019), y su más reciente libro de relatos: El niño que comía lana.

En 2014 fue autora invitada a la Hawthornden International Retreat for Writers en Escocia. En 2017 fue autora invitada en Villa Sarkia, en Finlandia.En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional "Cultura Viva".

 Su obra ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco y ruso.

Ha sido profesora visitante en varias universidades de EE.UU, y combina su labor de escritora con su trabajo como traductora de inglés, así como la docencia de talleres de narrativa.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales