Bandera
Inicio >
Cultura
24/02/2020
358 Visitas
“Iguala, cuna de
bandera, tricolor símbolo en tela.”
En el Cerro de
Acatempan
dos militares se
encuentran,
se dan abrazo
fraterno
con la venia del Eterno.
Acuerdos, planes,
delante,
Ejército Trigarante,
católica religión,
la independencia, la
unión.
Meridianas garantías
de ese tiempo
apologías;
ya, sin guerra, sin violencia,
hecha a un lado la
indolencia.
Convencidos que
Guerrero
e Iturbide eran de fierro,
libertad, sin tiranía,
sacrosanta letanía.
Iguala, candente
edén,
de este país leal sostén,
nuestra historia y la
leyenda
se van quedando en tu
senda.
Ante la sombra me
rindo
del frondoso
tamarindo;
jugo de agua todavía,
fresca, madura sandía.
Rebanada, bien
partida,
simbología
compartida,
verde, muy blanca, tan
roja,
semilla negra se antoja.
Escupir . . . la
esclavitud,
recuperar la virtud
de seres humanos plebes,
por la miseria, asaz
breves.
Fiel a su arte, con
encanto,
el sensible sastre Ocampo
bordó de hilo la
Nación,
le imprimió su
corazón.
Cosida por tres
colores
bandera de mis
amores,
insignia, fuerte
cimiento,
emblema del
pensamiento.
¡Ondea lábaro patrio!,
en mi alma está tu
atrio,
recuerda a próceres
muertos,
sus principios, sus
aciertos.
Los mexicanos tenemos
sentimientos nobles,
buenos,
por tu lienzo, por tu
escudo,
vamos henchidos de
orgullo.
Honorable patria
santa,
tu enseña que me
levanta
se mueve cual hoja al
viento,
la paz llega, . . . ya
la siento.
Autor: Lic. Gonzalo
Ramos Aranda
México, D. F., a 19
de marzo del 2011
Dedicado a Don Teofas
Pineda (QEPD)
Reg. SEP Indautor No.
03-2011-041513462700-01