Alvaro Carrillo
Inicio >
Cultura
02/12/2019
472 Visitas
“De la canción, lustre, . . . brillo.”
Jamiltepec, sentimientos,
centuria mil
novecientos
diecinueve, por
cierto año,
día caliente, sol
de antaño.
Dos de diciembre,
la fecha
de la poesía, de
la endecha,
armónicas,
melodiosas,
como lo exigen las
Diosas.
Trinaron aves
canoras
muy rítmicas, bien
sonoras,
silbó bello, esa
mañana,
una calandria
castaña.
Hace un siglo,
aquí, les digo,
con el Creador por
testigo
y también Santa
Cecilia,
los músicos, su
familia.
Alvaro Carrillo
nace,
virtuosísimo con
clase,
para brindarnos
canciones,
las “chilenas”,
sus pasiones.
“El Camalote” lo
mece,
tal ranchería se
estremece,
“Cacahuatepec”,
Oaxaca,
coplas de oro, son
de laca.
En “La Negra
Cortijana”,
polifonía para
dama,
afroamericano reto,
“La Amuzgueña”,
“El Amuleto”.
Que, hoy, se trove
en Costa Chica
con tonada
excelsa, rica
en matices
musicales
de inspirados
manantiales.
Recordemos al
autor,
al genial
compositor
de trescientas
melodías,
de tristezas,
alegrías.
Al que pautó el
“Charco Choco”,
“lingo, lingo”, poco
a poco,
que engrandeció a
“Pinotepa”,
pieza regional de
cepa.
Recordemos al
cantor,
al bardo, al Gran
Señor
de la pista, el
escenario,
al “Andariego” del
radio.
Al humilde
“Cancionero”
del bolero
misionero,
al “Negro de Costa
Chica”,
“Sabor a mí” así
lo indica.
Recordemos al
bohemio
que nació con Don,
con premio,
“Sabrá Dios”,
romanticismo
convertido en
misticismo.
A “San” Alvaro
Carrillo,
que le diera
lustre, brillo,
a la canción
mexicana
con la nota más
lozana.
Autor: Lic.
Gonzalo Ramos Aranda
Ciudad de México,
a 02 de diciembre del 2019
Salvo las
expresiones: “De la canción, lustre, . . . brillo”, “chilenas”, “El Camalote” y
“San”, todas las demás palabras y frases entrecomilladas, son de la inspiración
de Don Alvaro Carrillo . . .
Reg. SEP Indautor No. (en trámite)