Biografía del escritor y periodista Juan Jesús Armas Marcelo

Juan Jesús Armas Marcelo, escritor y periodista, nació en Las Palmas de Gran Canaria, el 22 de julio de 1946. Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal, y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja repetidamente y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles.

 

. Cursó sus estudios primarios y secundarios con los jesuitas, en su ciudad natal, y se licenció en Filología Clásica en la Universidad Complutense de Madrid en 1968. Entre 1974 y 1978 viaja repetidamente y desde 1978 se asienta en Madrid. Ejerce múltiples y variadas actividades literarias y periodísticas, como colaborador en medios de prensa y televisión españoles.
Entre 1974 y 1978 publica sus primeras novelas El camaleón sobre la alfombra, Premio Benito Pérez Galdos 1975, Estado de coma y Calima donde se descubre su primer universo literario. Luego con Las naves quemadas y El árbol del bien y del mal creó el imaginario de Salbago. En 1989 publicó Los dioses de sí mismos, que obtuvo el Premio Internacional de Novela Plaza y Janés. En 1998 consiguió el Premio González Ruano de Periodismo.

Otros títulos del autor son: Cuando éramos los mejores, Los años que fuimos Marilyn, Así en La Habana como en el cielo y Madrid, distrito federal y La noche que Bolívar traicionó a Miranda. En 2001 publicó una novela de suspense, El Niño de Luto y el cocinero del Papa. En 2003 La Orden del Tigre. Ese mismo año obtuvo el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja con Casi todas las mujeres. Al sur de la resurrección, 2006. Mercedes Pinto: una sombra familiar, 2009. La noche que Bolívar traicionó a Miranda, 2011. Réquiem habanero por Fidel, 2014, con la que obtuvo el Premio Francisco Umbral.

En 2012 fue nombrado miembro académico de la Real Academia Hispanoamericana de las Ciencias, Artes, y Letras. También es autor de los ensayos Propuesta para una literatura mestiza; Tirios, troyanos y contemporáneos, El otro archipiélago, y Vargas Llosa. El vicio de escribir.

Como periodista ha colaborado tanto en radio y televisión como en prensa escrita. Fue comentarista cultural, de Entre hoy y mañana; colaboró con Jesús Hermida; fue contertulio en Antena 3 TV, y durante nueve años fue tertuliano fijo de Protagonistas, de Luis del Olmo, en Onda Cero, así como colaborador de Las tardes de Julia, presentado por Julia Otero en la misma emisora.

En Radio Nacional de España colaboró con su espacio Inventarios Provisionales; fue tertuliano y colaborador fijo de Las mañanas de Radio Nacional. Ha escrito en numerosos medios de España y América Latina, entre ellos el semanario Tiempo y la revista Letras Libres, mantiene las terceras el ABC de Madrid y una columna semanal en Blanco y Negro Cultural.

Fue director de la Tribuna Americana de la Casa de América de Madrid; dirigió el programa Los libros de La 2 de RTVE y su Canal Internacional, y fue contertulio fijo de Los desayunos de Televisión Española que dirigió Mariñas. Desde abril a agosto de 2002 se emitió en TVE en Canarias su serie de entrevistas Entre las islas.

Actualmente dirige la Cátedra Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales