Quienes cuentan con inversiones en bolsa, hoy ven sus
carteras muy lastimadas. ¿Qué hacer?.... ¡Pues comprar más!
En cuestión de noticias financieras, el
tema de las bolsas de valores ocupa el tiempo y el espació de columnistas y
periódicos. El asunto no es para menos. El 2013 ha sido un año difícil para los
mercados en el mundo, en particular para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Para muestra, asuma por favor las
hipótesis siguientes:
El dos de enero de dos mil doce, usted invierte
100 mil pesos en un instrumento de renta variable, uno referenciado al Índice
de Precios y Cotizaciones (IPC)[1];
pues bien, para el último día del año, su
inversión rondaba los 117 mil pesos, es decir, un 17.06% de rendimiento, nada
mal, nada de qué quejarse. Así de bien estuvo la BMV en el 2012.
Dado el rendimiento señalado, usted
decide continuar con la inversión en 2013, una decisión lógica.
Entonces inicia el año 2013, transcurren
los meses, se empieza a presentar turbulencia en el mercado y de pronto llega
junio, el mes en el que se toca fondo. Para el jueves veinte, el jueves negro, usted tiene de vuelta los
100 mil pesos de saldo en su cuenta de inversión. Sucede que ha perdido todo lo
ganado en 2012. En la gráfica se aprecia con claridad. Así de complicado ha
sido este primer semestre para la BMV.
¿Qué hacer ahora; ya se perdió lo ganado; es el momento de abandonar la inversión, de
retirarse antes de perder aún más? No
lo recomiendo. La bolsa es una inversión de renta variable, de rendimiento
desconocido, una inversión de riesgo elevado. Quien decide invertir en ella,
siempre, invariablemente, debe hacerlo con una estrategia de largo plazo, con
un horizonte de varios años. ¿Más de diez años? Estupendo, excelente.
¿Entonces? Bueno, como el horizonte es
a largo plazo, como la estrategia consiste en obtener un rendimiento
considerable con el paso de los años, este tipo coyunturas no debe preocuparnos,
no debemos extraviar la mira ni perder el raciocinio.
En la bolsa no se gana ni se pierde
hasta que se retira la inversión. Mientras conservemos nuestras posiciones,
nuestros títulos, toda subida o bajada será meramente virtual. Mientras
conserve su papel, sigue siendo dueño
de su inversión. Claro, hay que saber cuando tomar una utilidad, cuando
realizar una ganancia, pero siempre de acuerdo a su estrategia de inversión, nunca
en función de la coyuntura de lo cotidiano.
¿Qué le recomiendo? Que continúe
enfocado en su estrategia, que se asesore con un profesional, que no se angustie
por el bache del momento. El miedo es un mal consejero, puede provocar que
pierda su dinero, y que de verdad lo pierda, no sólo en lo virtual.
¿Algo más? Claro. Si sus posibilidades se
lo permiten, y si ello encaja en su estrategia, es un excelente momento para
comprar más, para invertir nuevamente en la bolsa.
¿Por qué? Porque cuando el mercado
suba, cuando vaya a la alza, sus nuevas compras le ayudarán a promediar las pérdidas
y a potenciar las utilidades. Le doy un dato, quien haya invertido el jueves
20, el jueves negro, seis días
después ya acumula un rendimiento de 3.43%. Sí, en seis días. Esto también lo
puede corroborar en la gráfica.
¿Y si el mercado no sube, si no se
recupera? ¡Por supuesto que lo hará! Siempre se restablece. Las ciencias
económicas, la historia de la humanidad y hasta quien esto escribe, se lo
garantizan.
¿Qué pasa si invertí en la bolsa sin
tener conocimiento claro o una estrategia definida? Sucede que cometió un error
o que fue mal asesorado. Pero bueno, no se trata de mirar atrás, sino adelante.
Los consejos previos le son igual de útiles, también puede aplicarlos. ¡No
venda, no se retire! Asesórese con profesionales, ellos le ayudarán a diseñar
la mejor estrategia, siempre de acuerdo a su perfil de inversionista y al
horizonte de sus proyectos. Aún si resulta que la bolsa no es la opción adecuada
para usted, ellos le dirán cómo y cuándo salir, consúltelos.
Perfil del inversionista y horizonte de
la inversión. Son los fundamentos de toda estrategia de inversión. Por supuesto
que hay principios básicos de inversiones, pero no camisas de fuerza. Toda
inversión debe ser un traje a la medida del inversionista. Sólo necesita
diseñar el suyo.
Comentarios en Twitter: @oscar_ahp
[1]
Principal índice de la BMV. Muestra los movimientos, la evolución de la BMV.