La falta de trabajo en una sociedad, se comporta corroyendo sus cimientos
mismos. Pero para que exista trabajo para la mayor parte de las personas se
deben dar muchos pre requisitos, a saber:
1- un Estado atento y movilizado para crear las condiciones que permitan el
surgimiento de los puestos de trabajo;
2- un consumidor consciente, comprometido, atento y reflexivo al
momento de decidir que comprar;
3- un aspirante a la conquista del puesto de trabajo, pertrechado con
sólidos conocimientos básicos y dispuesto a esforzarse y a comprometerse con la
función que deberá cumplir;
4- una conciencia en la sociedad sobre la importancia de la conservación de
los puestos de trabajo por encima de todo tipo de preferencias personales, las
que muchas veces son fijadas por el marketing de las empresas;
5- la construcción de una cultura alrededor de la importancia de que en una
sociedad no existan marginados ni excluidos del trabajo posibilitador de
oportunidades para el crecimiento personal de las personas;
6- la conciencia de que un puesto de trabajo es una oportunidad para el
desarrollo personal, que se lo debe conquistar todos los días y que de ninguna
manera debe ser considerado una obligación que exige sometimiento ni
esclavitud;
7- la conciencia de que la suerte del puesto de trabajo está firmemente
vinculada a la suerte de la empresa que lo crea.
Se podría seguir enumerando cuestiones referidas al puesto de trabajo. Pero
lo más importante es que todos los actores sociales y todas las instituciones
de la sociedad deben estar muy atentas para crearlo, sostenerlo y protegerlo.
Ya que la escasez de puestos de trabajo corroe las bases mismas de la sociedad,
donde se instala el desempleo y la precariedad laboral.