La Lipoatrofia Semicircular es una enfermedad rara, que produce una
atrofia reversible del tejido celular subcutáneo, su causa es
desconocida, pero la evidencia apunta a ciertas condiciones de las
edificaciones modernas, como electroestática, electromagnetismo y
humedad relativa.
Se presenta por brotes en relación a grupos de trabajadores de aseo o
de oficina cuyo lugar de trabajo está en edificaciones modernas o
antiguas remodeladas.
Sin duda, ante la aparición de los primeros casos reconocidos de esta
enfermedad en Chile, es de esperar que tras ello exista muchos mas
casos no diagnosticados. En la medida que estos vayan apareciendo, se
deberá establecer políticas nacionales, tanto en las mutualidades,
empresas, como en el gobierno.
Lo primero es establecer acciones
comunicacionales para contener la alarma social que se genera siempre en
estos brotes. La reacción inicial de pánico en la sociedad está está
explicada posiblemente por:
El desconocimiento de las causas de la enfermedad, así como su evolución y secuelas en el largo plazo
La percepción de trabajar en un lugar que “tiene algo” produce alteraciones visibles al cuerpo.
Ausencia de una política comunicacional de las autoridades de la empresa como las gubernamentales.
Una vez diagnosticados los casos y teniendo claro que existe un brote
de lipoatrofia semicircular, es muy importante la comunicación hacia
los trabajadores en dos ámbitos: La Mutualidad y la Empresa.
La mutualidad desde el punto de vista técnico y directamente a los
trabajadores, mediante consejerías. Pero es fundamental que la empresa
emita su postura frente a los trabajadores. No se debe sólo comunicar la
aparición del brote, sino que reconocer que existe un problema. Y sin
duda, lo mas importante es informar cuales serán las medidas preventivas
se adoptarán para evitar que continúen apareciendo nuevos casos.
Es importante la implementación de medidas para mitigar el riesgo,
pero no es menor que para disminuir el pánico inicial de los
trabajadores de la empresa estas medidas deben ser visibles. Desde el
punto de vista técnico, estas medidas deben ser racionales y orientadas a
las posibles causas que hemos detectado.
Bordes romos y no conductores
Disminuir la generación de electricidad estática
Aislar en lo posible la emisión de campos magnéticos
mantener una humedad relativa sobre 50%
Solamente así podremos mejorar la percepción de los trabajadores
acerca del accionar de la empresa y procupación por mejorar un ambiente
de trabajo que está generando alteraciones visibles en su cuerpo.
-
El peor error que podemos cometer es minimizar la patología y hacer oídos sordos de las preocupaciones de los trabajadores.
-
El problema debe ser enfrentado y abordado desde la racionalidad y la
empatía, sin caer en enfrentamientos. La perspectiva de la empresa debe
considerar la preocupación que pudiera existir en los trabajadores, al
saber que se encuentran expuestos a un riesgo no considerado en la
legislación.
Por lo pronto, lo urgente es revisar el tema por parte de la
autoridad sanitaria, para reconocer esta patología como enfermedad
profesional, no incapacitante y desde aquí estudiar con seriedad la
efectividad de las medidas preventivas, para incluir modificaciones en
la legislación que regula la construcción.
La siguiente es una presentación del tema, orientada a explicar a un
grupo de trabajadores que presentaron el problema, con el objeto que se conociera en que consistía
esta enfermedad y que se haría en lo futuro como mutualidad. Ver en SlideShare