. El hombre se dispuso a tomar en cuenta formas diversas para englobar
cada tipo de especie, partiendo de muchos criterios que a través de ensayo y
error, dieron como acabado final, la ciencia que organiza la información
biológica, de manera netamente empírica y descriptiva, denominada Sistemática y
la forma en que se clasifica cada ser vivo llamada Taxonomía.
La Biología es rama científica del estudio de lo vivo. Toda ciencia
requiere de parámetros establecidos por la adquisición de conocimientos
mediante la construcción y comprobación de hipótesis a través de la observación
a la naturaleza, dichos parámetros y propiedades que solo se le atribuyen a los
seres vivos son la exclusividad química la cual hace connotar que
todo ser vivo presenta una organización molecular exclusiva y compleja, como
por ejemplo las macromoléculas tales como las proteínas; presenta a su vez complejidad
y organización jerárquica, lo cual quiere decir que cada especie
presenta en virtud de dicha organización química, un escalón superior a otra
especie, por ejemplo un protozoario es la forma mas simple de un ser vivo a
contraparte de un artrópodo debido a que presenta estructuras adaptadas lo que
le permite un mayor alcance de vida con respecto a la otra especie.
Todo ser vivo por ende debe reproducirse y perpetuarse en el tiempo y
tomando como punto de partida este criterio todo ser vivo presenta un código
genético, el cual viene establecido por dos importantes ácidos nucleicos, los
cuales establecen la herencia que se transmite de una generación a otra,
involucra también el poder metabolizar su requerimiento proteico para obtener
energía.
Cada organismo viviente tiene un desarrollo o ciclo vital característico
que describe todos los cambios que se dan a partir del proceso de fecundación y
al momento de su presencia en un lugar se establece la interacción ambiental la
cual es estudiada por la Ecología, recordando que es una ciencia que estudia
interacciones entre el ser vivo y el ambiente geográfico.
Llegar a este punto de establecer pautas y criterios de estudio abarcó
siglos para alcanzar un sistema viable, tomando en cuenta características
importantes, o rasgos compartidos, responsables de que los miembros de cada
grupo sean semejantes entre sí, y diferentes de los de otros grupos.