Carecen de referentes, desde los históricos hasta los más recientes.
Carecen de referentes, desde los históricos hasta los más recientes.
.
La semana pasada la
señora que amablemente cocina en mi casa y es en buena medida la responsable de
que no me encante comer en la calle, me pidió que redactara para su hija, que
estudia segundo de preparatoria, algunos de mis recuerdos sobre el gobierno del
finado ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado (MMH) y también con respecto
al clima social, político, económico y cultural que imperaba en México cuando
ocurrieron los fatídicos terremotos del
85 así como la forma como éstos incidieron en la sociedad mexicana y en los
círculos del poder. Tal petición me hizo caer en cuenta de que, la chica
interesada no tiene el menor referente respecto de nada de la historia más
reciente de México y por supuesto tampoco de la "antigua", pero su
caso no es una excepción sino, en todo caso, una constante, un común
denominador. Nadie le ha narrado nada en absoluto sobre los años de la llamada
época del llamado "Desarrollo Estabilizador", sus características,
espejismos y mitos, tampoco respecto de la "docena trágica" con los
también ex-presidentes Luis Echeverría Álvarez (LEA) y José López Portillo
(JLP) ni como era materia de su interés para una tarea escolar, sobre el
vituperado ex-presidente Miguel de la Madrid Hurtado (MMH) ni de ahí para
adelante. !Vaya! La muchacha no sabe nada de nada y en las próximas elecciones
legislativas ya le tocará votar pero algunos de sus compañeros ya votaron en
las pasadas elecciones presidenciales, legislativas (diputados y senadores),
para gobernadores o Jefe de Gobierno Capitalino, y para presidentes municipales
o para delegados y la verdad es que no tienen la menor idea siquiera de las
modalidades o características de las elecciones legislativas, por citar algún
ejemplo y bueno, tampoco de la elección presidencial. Yo pregunto, y lo hago
con muchísima seriedad ¿Podemos afirmar que en éstas condiciones tuvimos unas
elecciones genuinamente democráticas, libres y representativas? Mi respuesta
categórica es que no, de ninguna manera. Podrán estar las boletas tachadas en
las bodegas electorales del IFE y de los Institutos Electorales de los Estados
y el Distrito Federal, mas carecen de peso específico, lo mismo podríamos haber
puesto a unos brazos mecánicos para que al azar se pusieran a hacerlo, el
resultado es el mismo, es muy triste y amargo percatarse de ello, pero la
verdad, la cruda realidad, es que en materia de conciencia política y de
elecciones no estamos tan distantes de Venezuela que digamos.