Quiero salir a pintar las calles de noche, con predimitación y alevosía
para QUE LA POESÍA NOS SALVE DEL MUNDO. Llenos de crisis personales y
económicas, sólo nos quedará la poesía.
Este movimiento, por lo que he podido leer, lleva ya 15 años, pero
yo, y muchos de nosotros, lo hemos conocido hace muy poco por Facebook y
particularmente a través de uno de los que han sido citados; Ismael
Serrano.
Su "inventor" fue el poeta mexicano Armando Alanís Pulido. Según explica en este artículo el periódico argentino La Nación, el
movimiento llegó a finales de 2012 a Tucumán (Argentina) y desde allí
fue donde se ha popularizado a través de Facebook, Twitter y otros sites
como Tumblr.
Copio parte de este artículo: AP tiene sus reglas. Se escribe micropoesía, es decir, una frase
de no más de ocho palabras. "Entendimos que menos es más", dice Ríos
Kissner. Dibujan letras mayúsculas de imprenta color negro sobre una
pared blanca que haya sido cedida para eso. Los primeros diez muros se
pintan con frases del poeta Armando Alanis Pulido, como un modo de
homenajear al creador de este movimiento.
Se pide que los que quieran participar se comprometan en continuar en el movimiento
Aclara que siempre solicitan las paredes para pintar (nunca se pintan los muros sin dueño)
No se acepta dinero, sólo donaciones de pintura de color blanco y negro y pinceles
Las frases se eligen de acuerdo a las dimensiones
del muro, el contexto, la orientación de la calle y si el dueño la
escoge, mejor; las frases no pueden tener más de ocho palabras, para
garantizar la rápida visibilidad