Artículo 4° Chile es una república democrática. Artículo 5° La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución establece.
Quién nos gobierna en realidad es la Constitución Politica de la Republica. Quien la preside se decide en elecciones presidenciales pero el texto de la carta es permanente. El candidato electo no asume hasta que en ceremonia solemne del Congreso y tras la confirmacion del Colegio Electoral, este, o esta, juran proteger y acatarla sin autoridad para cambiar, solos, ni una sola estrofa. Una didactica comparacion es un partido de futbol donde quien preside es el arbitro pero la autoridad y las normas las fija el reglamento.
El porcentaje de ciudadanos que sin querer o sin saber,no entienden el origen del poder y el fenomenal alcance de la Constitución en la rutina de los derechos y las obligaciones ciudadanas, son sencillamente peligrosos,no porque deban aprendersela al dedillo,pero porque cualquiera los confunde con eso de que una ley es legitima aun si es injusta, o que la ley no es ciega y para un mismo delito, hay diferentes sanciones o adivinables fallos.
En fin,son demasiados los que aun hoy, 3 decadas despues de promulgacada la Constitucion existente,suponen autoridad del presidente para cambiar significativamente la realidad economica y sociopolitica del pais sin una Constitucion que lo dicte. Por eso ellos en la ultradereca cambiaron sin otra advertencia o necesidad, la Constitucion de 1925. Porque ellos sabian que una vez promulgada la constitución, nadie es libre de escoger lo que se la da la gana. La amplitud, la profundidad y los limites de la convivencia en el territorio se rigen estricta conforme ese marco juridico. Otro ejemplo sencillo para entender algo la autoridad de la Constitucion, es tener
la libertad de escoger con quien bailar, pero hacerlo en el mismo sitio, el mismo tema, y al mismo
ritmo sin independencia ni variaciones y siempre que sea con la misma persona que nos han elegido.
Pasado casi cuarenta años, lo que vemos en las calles es el primer ladrillo de la demolicion de los tajamares de libertad y convivencia fijados por un documento cuya redaccion no incluyo pluralismo y hasta se puede entender que lo hizo una sola persona. Dudas de que sea la Constitucion el origen del desastre que vive la poblacion, responde al calculado diseño de la nula educación cívica, quizas ademas mucha inocencia, profunda ignorancia o simplemente negligencia, no lo se, lo que si sabemos todos, es
que esta deficiencia tiene un impacto enorme en lo que genera la
confusión tan grande,esa que permite impunidad para groseros delitos financieros de mediana estatura o delitos macro-economicos y atropellos para todo tipo de delitos con apellidos, uniformes y sotanas, como lo hemos visto. En esta atmosfera de ambiguedad juridica,la que para empezar inyecto lo ambiguo del - DEPENDE - por encima del imperio supremo del espiritu inequivoco de la ley, hace erroneamente suponer a millones, que el presidente virtualmente esta por encima de la ley, o lo que es peor, gobierna independiente de la
constitución o en ningun sincronismo de mutua colaboracion y respeto con el resto de los poderes del estado, eso sin mencionar lo oscuro del super poder que tiene "El Tribunal Constitucional" y su hermetismo, o al COSENA.
Esto impacta en nuestra relacion de pais laico con las iglesias, la jerarquia blindada y autonoma de las instituciones armadas, el rol vital hoy relativo de la Contraloria General de la Republica, el Servicio de Impuestos Internos, y por supuesto un Conservador de Bienes Raices en Santiago con un salario de 700, setecientos millones de pesos mensuales, y jueces con cotizaciones simultaneas en AFP y Capredena. etc.etc.
La falsa idea que el presidente, o las instituciones del estado pueden hacer otra cosa que no sea lo que le
obligan los tajamares de las leyes y subordinacion estas al cuerpo legislativo constitucional de 1980, es un grave error, y la verdad un delirio. Eso sin
mencionar la bien cuidada auto rigidez de esta "redaccion juridica militarizada" , la que
técnicamente la hace casi inalterable, o irreformable. Como se diría en el barrio de la infancia, nos metieron un Gol.…o, en realidad, nos metieron varios. ***
Nos han tenido a
todos de cabeza por decadas en una rotativa y multimillonaria carrera presidencial y elecciones inutiles, cuyo vencedor, mientras se
mantenga la actual aberracion constituciónal, vale un rabano. Esto porque aun si el presidente quisiera, en esencia, no puede, solo, cambiar la base juridica un apice. Por eso precisamente una sociedad
primero escoge con pluralidad y plena democracia el proposito de su normativa constituciónal, y sobre esa precision de convicciones, a continuación, elige cuando. quienes y como la
presidan y no distinto, o al revés, porque eso no es democratico es dictatorial. Otro robusto pero muy sencillo ejemplo de ilustracion, vean con atencion quienes, en el tiempo, hablan más de
elección presidencial, y quienes mas de asamblea constituyente.
La Constitución a
una nación, es como la madre, la profesora y la conciencia a una persona. Limita la infinita amplitud
para maniobras de imposición de los gobiernos de turno, y en condiciones normales así deber ser.
Una nueva Constitucion plural y legitima;
Protege a los ciudadanos del
abuso de autoridad. La constitución es lo que ustedes conocen como el estado de derecho basal que lo legitima todo. Es la que fija el
marco jurídico de las obligaciones entre los hombres, y las de estos con el
estado. Es, y lo han oido, la carta magna. La normativa suprema que separa y regula el
funcionamiento de poderes del estado, en nuestro caso en ; ejecutivo, judicial y legislativo, (eso rarisimo del TC, el Cosena) y en cierto modo desde 1989, la Contraloria General de la Republica. Así
mismo, norma la autoridad y la organización jerarquica y el funcionamiento de las fuerzas armadas. Establece
los derechos inalienables de los ciudadanos dentro del marco que crea para su
institucionalidad, osea el funcionamiento del pais, como las libertades cívicas y EL SISTEMA ECONOMICO. FIJA los procedimientos de su propia reformabilidad. Vela por la pluralidad y el
libre ejercicio de observación espiritual y credos. Divide el mapa físico en el suelo
patrio para la organización POLITICA. Decide las bases para la política
exterior. Tiene supremacía sobre cualquier otra forma de ordenamiento jurídico. Define la autonomía y la soberanía del quehacer SOCIAL y desde luego su práctica
convivencia en el territorio nacional. Determina el sistema educacional, el
régimen tributario, el alcance del código de COMERCIO. La estructura de la
legislación laboral , el derecho a la educación , el de la salud, la previsión, el del trabajo, el de un
salario, un horario, y el de la libre circulación, Provee el derecho a un juicio
justo, al concepto de familia, la identidad cultural, el deporte, el derecho de asociación y reunión , el de integridad e información en caso de arresto,( Habeas Corpus) Garantiza
la libertad de prensa, la conservación del medio ambiente, el uso y goce de los
recursos naturales, y desde luego, el derecho a ciudadanía. La seguridad
interior y entre otros innumerables, el fundamental derecho de la VIDA HUMANA.
Casi nada. Imaginemos cuanta injusticia puede contener una constitución, si se
permite su REDACCION sin pluralismo ni debate. La actual es solo un monumental
subterfugio jurídico inflexible, cuyo propósito fue dictar el criterio
antisocial de un sector económico y político practicamente por un solo individuo y su anacronico escolasticismo.
Desde que el
hombre imaginario de J.J.Rousseau hiciera el circulo en el suelo para definir su propiedad
privada y en el momento que el resto lo acepto, haya sido esto por la
respetuosa vía civilizada del dialogo, que lo dudo, o por la más probable brutal imposición, los derechos naturales dieron paso a los derechos ganados, comprados, arrendados, o
como es ahora bizarro y semi lógico, a los privilegios del abandonado derecho natural. (Clasismo o racismo + Xenofobia)
Como? ... se regulan estos. Quien gobierna a quien, desde donde, cuando y como
lo hace, eso lo define la constitución. Por eso ese ha sido el milenario guión de la historia del hombre libre. Encontrar una carta fundamental que proteja sus derechos esenciales con independencia, inequivoca precision e igualdad y sobretodo justicia, un tribunal capaz de impedir que los ciudadanos les "adivinen" los veredictos a los jueces y que los obligue a respetar el principio de legalidad sin domicilio, o apellido de los delincuentes.
Los presidentes
pasan, la constitución queda. Esa es la mecánica sobre la cual funciona la
gobernabilidad. En democracia eso se llama institucionalidad. Por eso se hace
urgente que TODOS lo entendamos.
Porque solo así, veremos que más importante que elegir presidente es
poder elegir la constitución. Y por supuesto, desde que el contrato de
compraventa de un bien raíz sugiere que antes de decidir usted tome la opinión
de un abogado, para la constitución necesitara tomar a lo menos 10 y que por supuesto no
piensen lo mismo.
Por aquí y por
allá, se oye con frecuencia, el majadero cacareo de quienes insisten en una
supuesta aprobación dada a la actual constitución por buena
gente, la que con las manos en alto y en el pavor de los estertores dictatoriales más severos del 80 le otorgo "autoridad". Buena gente que no tenía, no tiene, ni debe tener en realidad, idea de redacción legal y derecho constitucional. Mucho menos la
información formativa de constitucionalistas educados para eso. (todos los dias nos subimos a un bus o a un avion sin saber nada del piloto) ... Cómo
y con qué cara pretenden que se les crea en la intestinal aprobación de un
pueblo asustado y como cualquier otro jurídicamente desinformado. O de la legitimidad que le otorga a
esa constitución, la reciente firma de un "Honorable" señor, al que ellos mismos, solo
mencionan para ese exclusivo efecto con algún simulado e hipócrita respeto que en realidad el no merece.
Si este articulo
alguien lo colgara para ser leído por los dos lados en la Plaza Italia, más que
obtener consenso, conseguiría división, y no porque sea la intención crearla, es
porque se han martillado conciencias por décadas inculcando precisamente lo
contrario. Se ha cubierto la verdad, con una cortina de humo permanente destinada a evitar el crecimiento de un debate ciudadano que amenace la
permanencia de este disparate ilegítimo. Una defensa riguroso y
sospechoso patriotismo, el que contrasta,
con la ninguna oportunidad que le dieron a la ignorada y casi democrática
constitución de 1925. Esa la destruyeron de la noche a la mañana, sin decir
nunca, ni el "para", ni el por qué la eliminaron, tampoco quien lo pidió, quien lo autorizo, o
tomando sus propias palabras, quien lo aprobó. Esto sin mencionar cómo los
actuales defensores de la "institucionalidad", observaron en cómplice
silencio, durante siete años de vida republicana, sin constitución, y caóticos
servicios de "seguridad" e "inteligencia" secuestrando y matando detenidos indefensos en automóviles
sin patente.
Nota; "De
acuerdo con la concepción democrática, encarnada en la Constitución Chilena de
1925, este poder residía en el pueblo, el único verdaderamente capacitado para
crear, reformar, o reemplazar su Carta Fundamental, por medio de un organismo
como una Asamblea Nacional Constituyente".
Hermes H. Benítez. Análisis del libro de Renato Cristi. "El
pensamiento político de Jaime Guzmán E. Autoridad y Libertad.
PD. "nunca
olvidar que todo lo que hizo Hitler en Alemania, fue Legal."ML.King.
Así que ojo
cuando una "autoridad" sinverguenza, declare frente a cualquier conflicto , "así
lo contempla la ley". Esa es....la ley de ellos, redactada exclusivamente por ellos. Ahi, no esta incluida la obediencia etica o legal a la justicia.
Luis Alberto Moya Rebolledo, Escritor.
En rigor todo lo que dices es cierto.
El gope militar en la mente de los organizadores, incluidos, Hernan Cubillos que era civil, no contemplaba la destruccion de la constitucion del 1925. Fue Jaime Guzman Errazuriz quien vio la oportunidad de cumplir el deseo que le obsesionaba por inscribir su nombre en una constitucion del nuevo orden.Narcisista intelectual y profesor de derecho constitucional, estaba familiarizado con ideologos cercanos al franquismo espanol, y con Carl Schmitt, que fue el asesor constitucionalista y filosofo del Nazismo Aleman. Su curiosa forma de entender la relacion entre autoridad y libertad, lo hizo una especie de sombra de Hitler. El, y no la Junta Militar decidio que la constitucion democratica de 1925 debia destruirse, al mismo tiempo crear la justificacion juridica para legitimar la atrocidad del golpe, y por supuesto imponer su idea de sociedad al pais que estaba asustado por el toque de queda y con las manos en alto.
Esa constitucion, redactada e impuesta sin ningun debate, incluye indeformabilidad, su reforma es practicamente imposible, Tal vez por eso uno podria pensar que en la concertacion se conformaron con no hacer nada, o muy poco. Pero ese no es el motivo. Regresaban al poder despues de haber sido borrados por dos decadas, el precio de sublevarse pondria en riesgo el bienestar que habian recuperado, y en muchos casos, el que nunca habian pensado, y despues de todo, la gente terminada la etapa militarizada, ya no seria torturada ni desaparecida, para que podrian querer mas. Cambiar esta camisa de fuerza constitucional por la razon, no sera facil porque la derecha no tiene oposicion, la izquierda no existe en la clase politica actual. Y figura que aparece no tiene el debido apoyo, o se cambia de lado.
Eduardo Tapia, Construcción Civil
Al actual gobierno de Chile "complice " (parte de sus funcionarios)de la Constitución instaurada el año 1980 durante el régimen del General Pinochet no se les puede pasar la cuenta de las observaciones que a esa Constitución se le hace, debo recordar que la corriente política reflejada en la Concertación, gobernó este país por 20 años y la única modificación se hizo durante el régimen de Ricardo Lagos, si esta Constitución era tan mala cual es la razón que fué solamente un "maquillaje" la que se hizo, no será que tal como está el documento sirva a los propósitos de todos los políticos pero para la exportación reniegan de ella.