Hace
algunos días, una ciudadana francesa casada con un chileno, fue reporteada por
la Televisión Nacional de Chile, emprendiendo viaje a Francia para realizarse
un aborto terapéutico, debido a que su embarazo es inviable, ya que el proceso
de gestación ha dado cuenta que el futuro bebé carece de cerebro.
Chile
tiene una de las legislaciones más anti-aborto del mundo occidental, y su
eventual discusión parlamentaria con fines terapéuticos ha sido boicoteada reiteradamente
por una minoría religiosa conservadora, de gran poder político y económico.
“¿Cuál es
el impacto del aborto? – se preguntaba hace medio año, el Dr. Ramiro Molina
Cartes, una de las máximas autoridades científicas sobre temas de medicina reproductiva
en Chile, de reconocida reputación - Esta simple
pregunta genera una serie de posiciones encontradas en las cuales se mezclan
los mitos, las falsas creencias y las expresiones de ideológicas y morales de
las más variadas posiciones religiosas. Esto último ocurre especialmente en
países donde el tema se ha negado para su discusión y donde la tradición de los
derechos humanos tiene antecedentes de haber sido conculcados”.
“Basta
que esta pregunta sea por razones directas, como ocurre con la discusión de la
interrupción de los embarazos por causas de salud de la mujer, o por
inviabilidad fetal, por malformaciones embriológicas o genéticas severas o malformaciones
que condicionan una viabilidad muy limitada después del nacimiento. Puede ser
por razones indirectas como ocurre la discusión de la licitud de fármacos
anticonceptivos que previenen el embarazo, pero que para muchos son abortivos,
como ocurre con la anticoncepción hormonal de emergencia o Píldoras
Anticonceptivas de Emergencia (PAE), a
pesar de todas las evidencias científicas existentes de su acción
farmacológica previa a la fecundación.
Esta última experiencia ha ocurrido en Chile en los últimos 10 años, desde el
2000”.
Estas
reflexiones del Dr. Molina son parte del preámbulo del trabajo “Aborto: Mitos y
Realidades”, realizado especialmente para la Revista “Iniciativa Laicista” por este reputado médico y científico chileno.
Médico Cirujano, titulo obtenido en la Universidad de Chile en 1965. Es especialista
en Ginecología y Obstetricia, Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia y
Master in Public Health, con especialidad en Dinámica de Población en la
Universidad de John Hopkins.
Publicado
de manera íntegra, en un número especial de 42 páginas, este trabajo lo pongo a
disposición de los lectores de Reeditor, en la edición correspondiente.