La misión del periodismo se basa en contar historias,
de darle voz a los que no la tienen y hacer una misión ciudadana, la sociedad
se siente reflejada en los medios de comunicación, en ellos ve la cotidianidad
y se enteran de lo que ocurre en su entorno y mundo.
Desgraciadamente cada vez el periodismo se ha ido basando en eventos y
ruedas de prensa, se olvidan de lo social, los problemas de denuncia ciudadana,
el sentir de la gente y se ha ido encargando a ser voceros de la
sociedad política.
Nunca había llegado a mi un caso tan fuerte y más para mi que soy nuevo en
el mundo del periodismo, un día el 1 de junio para ser exacto llegó a mi un
correo que me dejó algo desconcertado, la prima de una amiga de la infancia me
pedía ayudar para difundir en el medio al cual trabajo la imagen de
Yamileth. Su sobrina que fue raptada en el patio de su casa en una
localidad llamada "Tenencia Morelos" cerca de Morelia.
Recordaba que no muchos días antes comenzaba a ver unos carteles de un niño
perdido llamado José Luis, Chepe que también desapareció en la tenencia
Morelos. Tal parecía que los dos raptos estaban ligados y fue cuando le expuse
a mi jefe el problema.
Después en Varios medios de Morelia comenzaron a difundir la noticia de la
desaparición de los niños, vecinos de la Tenencia Morelos
fueron movilizándose que al igual que en las redes sociales, donde la
imagen que difundimos en mi medio llegó a ser compartida por más de 7mil
usuarios en Facebook.
Después me fui metiendo poco a poco en el caso, me puse en contacto con la
familia de la pequeña Yamileth quien desde un principio accedió a hablar
conmigo y me fueron contando el caso, donde Alondra Madre de Yami siempre
denunció la poca acción por parte de las autoridades.
Los días pasaban y en Morelia comenzaba una Histeria colectiva, la cual aún
hay donde se difundieron diversos rumores acerca de la desaparición de más
niños y sobre una banda de traficantes de órganos y que si habian encontrado
niños muertos sin órganos y sin ojos.
La indignación colectiva comenzaba a apoderarse de los morelianos luego de
que las horas, los días pasaban y las autoridades no daban señas ni avances en
las indagatorias, la madre y familia de Yamileth tuvo que trasladarse a
Guadalajara donde según la había dado señas de que estuviera ahí,
pero no obtuvo respuesta.
Pasó una semana de desaparecida Yamileth y la familia desesperada me
afirmaban que no tenían respuesta y poco a poco iba pasando los días me
iba sumergiendo más en el caso donde siempre estaba al pendiente de
lo que ocurría.
“Sí se les hubiera perdido un niño, un hijo a un político, a una
autoridad, hasta debajo de las piedras hubieran buscado, pero como nosotros no
somos nadie, no nos hacen caso, nos ignoran”, me comentaba Alondra.
Las redes seguían movilizando para encontrar tanto a Yamileth como a Chepe
al igual que la sociedad Moreliana que estaba aterrada mientras que vecinos de
la Tenencia Morelos se manifestaban para exigir al gobierno una respuesta a las
desapariciones.
“Exigimos seguridad en Zimpanio,
Emiliano Zapata y tenencia Morelos, pues están entrando a las casas y
sacan a niños. La policía no dice nada, sólo que ya tienen a los
ecuestradores. Tenemos temor ya que incluso los niños salga a la tienda
pues se los están robando adentro de las casas descaradamente. Ya tenemos
las puertas con llave en todo momento porque ya no estamos tranquilos”,
manifestó la señora Mary, vecina y manifestante.
En la vida cotidiana de Morelia a
finales de mayo y principios de junio eran de rumor tras rumor de
desapariciones e incluso gente que afirmaba que Yamileth de Chepe ya habían
sido encontrados sin ojos y sin órganos cosa la cual me desconcertaba ya que yo
seguía pegado al caso, una familia depositaba su confianza en mí y yo no podía
decepcionarla, rumores que Alondra me afirmaban eran falsos.
Pronto esta historia estaba apunto de
marcarme como Reportero y como persona…