Para sacar una carrera adelante requiere estudiar, pero para estudiar hace falta un buen método de estudio
Aun recuerdo cuando, con mi inmadurez científica, me matriculé en la Facultad de Ingeniería. Al principio estaba un poco asustado de las historias que contaban los veteranos acerca de los “épicos exámenes”: Análisis, física, máquinas, etc.
Pero tras un par de meses de lecciones, descubrí que la dificultad no residía en los exámenes, si no en el modo en que se debían afrontar y preparar dichos exámenes.
En resumen, no necesitabas ser un genio ni un superdotado para pasar los exámenes con éxito: lo único que verdaderamente era necesario, era un buen método de estudio.
Cada día se pueden escuchar los lamentos de estudiantes relacionados con asignaturas insoportables, profesores endemoniados y exámenes aparentemente imposibles.
He de admitir que he oído historias un tanto fantasiosas, pero las dificultades que en ellas se citan siguen siendo las mismas que yo tenía cuando estudiaba, y muy a menudo están ligadas a un único problema: la falta de un método de estudio.
Tras una poco de investigación he conseguido realizar una guía con mi propio método de estudio y mi primera impresión fue: -pero, ¿por qué no la hice algunos años antes?-.
La Guía El método de estudio definitivo ofrece consejos sencillos, precisos y de aplicación inmediata para adoptar un método de estudio eficaz.
Según mi experiencia, adoptar un método de estudio que funcione representa, probablemente, la mejor elección que puedes hacer hoy en día para llevar a cabo, con éxito, tu recorrido académico. No te dejes engañar por aquellos que tratan de convencerte de que necesitas cursos costosos o un tutor personal para poder tener éxito en tus estudios, ya que lo único que necesitas es crearte tu propio método de estudio, y esta guía lo hará por ti.
- La Guía El método de estudio definitivo para el estudiante universitario -