Una de las obsesiones
más profundas de las sociedades disciplinarias, como las llama Foucault, es la
transgresión de la ley, de la norma, de las costumbres. Es normal que sea así,
cuando la obsesión social es el control, la obsesión del subconsciente es la
transgresión. Se trata de un ejemplo claro del principio físico de acción y
reacción llevado a la estructura socioanímica. Durante el siglo XIX y buena
parte del XX hubo un buen puñado de ejemplos literarios y fílmicos de esta
obsesión: llegar a cometer un crimen y que el culpable salga indemne. Las
novelas de Agatha Christie o algunos films de Hitchcock van en esta línea.
Pero, el culpable, al menos en la ficción, siempre es cogido, sea por la
sagacidad del investigador, capaz de encontrar los pequeños cabos sueltos de la
coartada, sea por la necesidad del criminal de dar publicidad a su acto. La
cuestión es que el crimen no es rentable y que, más tarde o más temprano, el
culpable debe pagar por su delito.
Una variante de este modelo lo tenemos en los años noventa y principios de este
siglo, en el cine, por llamarlo así, pseudobudista, en el que el crimen se
paga, pero no inmediatamente o con pena legal, sino de forma diferida y de
manera moral o vital. Hay films como Mystic river, o 21
gramos, donde el pago de la deuda es algo así como un kharma que abarca a
todos los hombres y todos los actos de estos, de modo que los hechos, buenos o
malos, deben compensarse a lo largo de la vida de cada individuo, de su propia
familia, como en el caso deMystic river, o de la esencia humana, 21
gramos. Se trata, en estos casos, no de un cambio de modelo social, más
ligth, diríamos, sino de una mutación de las sociedades disciplinarias de los
sesenta y setenta. Es una mutación, porque la obsesión por el control y la
transgresión persiste, pero hay una ampliación desde lo legal a lo moral y al
conjunto de la humanidad.
No se puede decir que en
estos momentos hayamos salido de una sociedad disciplinaria, en absoluto,
estamos inmersos en un proceso de amplio calado para conseguir disciplinar a la
sociedad, pero de forma tal que los individuos creen, tienen para sí, que son
libres de hacer lo que hacen y de que no hay más opciones ni más modelos
posibles de sociedad. Dicho de otro modo, lo que está sucediendo es que las
sociedades están siendo disciplinadas mediante la suavidad del espectáculo y el
destello de los productos de consumo, un destello que deslumbra las escasas,
ya, capacidades críticas de los individuos. En una sociedad así, la tendencia a
la transgresión de las normas sociales se ha visto trasladada a otro ámbito. Si
otrora la transgresión era el asesinato, con el crimen perfecto como meta, en
esta hora presente la transgresión es el enriquecimiento fácil, rápido, de
cualquier modo, con la evasión a paraísos fiscales como meta final.
Las normas que se
mantienen de forma oficial son que hay que esforzarse para llegar a "ser
alguien en la vida". Que hay que crear riqueza y que esa riqueza hay que
disfrutarla, sin excesos. La transgresión es que el esfuerzo es signo de
debilidad y que lo importante es tomar la mejor parte posible del pastel, no
hacerlo más grande. El tipo modelo es el trader, eldaytrader.
Un ser huero con aire zen y mucha testosterona, pero con apariencia noble
y educada. Algunos de ellos, incluso, parecen buenas personas, a pesar de las
idioteces que dice. Pero la cuestión es que viven para trasgredir las normas
establecidas de la producción de riqueza y disfrute moderado de la misma. Su
vida es jugar con los valores bursátiles sin añadir ni quitar nada al valor de
las cosas, pero modificando la localización del dinero, en sus cuentas claro.
Tras eso, que les puede llevar un par de horas diarias, dedican su vida al
culto al cuerpo y al placer de romper límites, todos menos los legales. Son
trasgresores hasta en la trasgresión. No temen ser cogidos en el delito, pues
no lo hay; tampoco temen el kharma, pues sus acciones son inocuas, creen. No
creen en nada ni en nadie salvo en la parte de Universo delimitada por los
varios billones de moléculas que conforman un ser al que llamanyo. No
creen en nada, no temen nada, no piensan nada, no aman nada, no lloran por
nada. Solo tienen límites que romper, deseos que satisfacer y un tiempo
limitado para cumplirlos.Hoy es tarde, es su lema.
El crimen perfecto ha
sido cometido, el ser humano, en tanto ser relacional, con deberes y responsabilidades,
ha sido sustituido por un conglomerado de células unidas por un único interés:
satisfacer sus deseos hasta el límite legal. Este es el más perfecto de los
crímenes, nadie buscará un culpable legal al no haber cuerpo del delito, ha
sido sustituido y nadie ha notado el cambio. Nadie sancionará la conducta con
normas morales porque todos desean ser eso mismo. Nadie hará el vacío a un ser
así porque "cada uno es libre de hacer lo que quiera".