Hábitos sanos. Sobre los hábitos de nuestra juventud. Chile

 

. Y no se les ha preguntado aún por las horas de sueño, exceso de televisión o internet y la falta de deporte. Aunque sobre esto último sí hay datos: Mientras un 48% de los escolares de 14 a 16 años reporta realizar baja cantidad de ejercicio, en el segmento de los universitarios esta cifra llega a un preocupante 60%. La conclusión – un estudio de vive sano de la UC - es clara: sólo un 15% de los jóvenes en Chile tiene un estilo de vida saludable.Nunca habíamos dispuesto de tantos implementos para hacer deportes y llevar una vida sana y, paradojalmente, no los hemos sabido aprovechar bien.Pero quiero ver el lado positivo de estas preocupantes cifras: los esfuerzos de las distintas comunidades por revertir los malos hábitos juveniles, buscando formar una juventud más sana y gozadora de la vida, también son destacables. Se han más que duplicado las ciclovías en Santiago; los lugares para caminar y salir a trotar aumentan día a día. Las maratones se han multiplicado para todos los gustos y edades.Así y todo, existe una contracorriente que pareciera no dar tregua. A pesar de la severidad en materia de restricción de consumo de alcohol para los conductores, las cifras siguen subiendo entre adolescentes y jóvenes.Dos lecturas a esto: una constante evasión a la realidad en muchos jóvenes. La falta de un hogar seguro y confiable, o al menos ausencia de padres. También la falta de diversiones reales, exigentes, creativas. Tenemos una juventud algo aburrida. Y el aburrimiento lleva una espiral decreciente en materia de creatividad. Faltan mayores estímulos a la creatividad y originalidad, cualquiera sea el canal que se ocupe: deporte, arte, ciencia.Sugiero a los jóvenes que terminan el colegio o clases para entrar en el largo período estival que se inscriban en las decenas de actividades solidarias que organizan parroquias, colegios o universidades: trabajos, misiones de verano, voluntariados. Si no, ponerse a buscar algún trabajo. Algo de dinero en estos meses nunca está demás. Oportunidades no faltan. Y, obviamente, aumentar las horas de deporte y aire libre. El cuerpo lo agradecerá.Mañana 8 de Diciembre celebramos la fiesta de la Inmaculada Concepción. Gran fiesta religiosa en que miles de chilenos peregrinan y se congregan en los santuarios marianos para manifestar su fe y mostrar su cariño a María, la madre Jesús. Un signo claro de una población con el alma sana, llena de vida. Oxígeno en un hábito sano para nuestra patria.Hugo Tagletwitter: @hugotagle

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales