El Real Decreto para reforzar la protección a los deudores hipotecarios - Economía - Reeditor.com - red de publicación y opinión

El Real Decreto para reforzar la protección a los deudores hipotecarios

 

.Si poco efecto ha tenido el código de buenas prácticas que puso De Guindos en marcha hace unos meses, este Real Decreto, va a ser por desgracia, más de lo mismo.Hay que recordar que lo único que se está dando en esta normativa es la posibilidad de seguir en la vivienda durante dos años a aquellas familias que ya han visto subastada su propiedad por impago y que están dentro de unos parámetros muy restrictivos. Debemos recordar que el deudor seguirá con gran parte de la deuda ya que la vivienda se habrá adjudicado por el 60% normalmente, y que el banco sólo deberá esperar esos dos años para que se marche el deudor. Diferenciar entre quedarse en la vivienda porque el niño tenga menos de 3 años dice mucho de la escasez de realidad que vive el legislador, además, casi nadie hace referencia a que sólo te puedes acoger a esta medida si cumples la condición de que la hipoteca se contratase para la compra de vivienda, como hayas tenido la desgracia de refinanciar la deuda que tenías (bastante común por cierto) no puedes acogerte a la normativa aunque cumplas todos los parámetros anteriores.Somos muchos quienes reclamamos una reforma de la ley hipotecaria, por cierto la banca ha amenazado con imponer su criterio si así fuese, no se pretende dar cabida para no pagar, en absoluto, pero sí dar solución a una nueva realidad social que la actual crisis económica está diseñando junto con un nuevo mapa social que se nos presenta mientras se está bajo una normativa que data de principios del siglo XX aunque tuviese una reforma en los años 40, también del siglo pasado.Además, al igual que existe en Francia, Portugal, Bélgica o Alemania por citar unos ejemplos, debería darse cabida a una ley de sobreendeudamiento, nada que ver con el concurso de familias, ley que se intentó poner en marcha en tiempos de Aznar, pero que no llegó a buen puerto, que posteriormente el Gobierno de Zapatero pasó como en muchas cosas de largo, sin darle vía a una ley que, quien sabe, quizás habría minorado los daños de muchas familias hoy. Una verdadera lástima que quienes nos gobiernen y sus opositores no vean la realidad que vive la sociedad civil española.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales