¿Nihilismo? - Filosofía - Reeditor.com - red de publicación y opinión

¿Nihilismo?

… Las siguientes lineas deberán leerse como si se estuviera caminando por una ciudad atestada de gente, una gran urbe donde la sociedad se muestra con sus reales mixturas, sin ninguna mascara, con aquellas texturas que golpean de sobre manera, leer estas lineas tal como si por las calles de esta ciudad se estuviera transitando…

 

.

La sociedad actual se encuentra en un claroscuro, perdido, obedeciendo un sinfín de enunciados que se han mantenido como si éstas fueran verdades, pseudos verdaderas que se han mantenido solamente para mantener un estado conveniente para algunos que tienen el poder, interesados claramente en la mantención de “sus” enunciados, y que han hecho todo lo posible para evitar un cuestionamiento de las mimas.

Viendo todo lo que la ciudad me presenta, me cuestiono sobre estos enunciados, cuáles son verdaderos o cuáles son la manifestación de esta fuerza, acaso existen tales verdades que la filosofía tanto se ha vanagloriado. Todos en esta ciudad solo viven, pero ¿realmente viven?, solamente están actuando como la sociedad les pide que lo haga, cumpliendo torpemente las perspectivas de una sociedad que no es capaz de cumplir ninguna, lentamente me doy cuenta que esta sociedad se encuentra en un profunda crisis.

Cómo, de qué manera estos se han podido mantener de esta manera, pienso mientras camino, pues los pensamientos que realmente importan son lo que tenemos caminando, así observo la manera en que esta ciudad se mueve, tantos matices, tantas mentiras, tan sucia, valores que se han tatuado en la piel de muchas personas, pero porqué la gente que camina a mi alrededor no se cuestiona, no se pregunta las razones de cómo se han mantenido los valores que tienen del mundo que viven (o creen vivir).

El hecho de que estén viviendo es difícil de cuestionar (desde una perspectiva biológica) pero lo que es realmente inefable es la base en como están viviendo sus propias vidas, que al final solamente responde a una construcción limitada por las fuerzas dominantes y que no quieren que se detengan a pensar, quieren que vivan rápido, obligando a correr, nunca a caminar, sin preocuparse por los motivos esenciales de la vida, peligrosamente no les importa, claro, no ha todos.

Es sino el siglo XX (claro, también el XXI) donde se ha manifestado mucho mas fuerte esta crisis, por lo que es necesario traer a la palestra a un pensador que vio todo esto, que comprendió a la perfección como iba a acabar esta sociedad, lamentablemente no vivió el tiempo suficiente como para comprender (y ver) que sus palabras se convertirían en profecía. Pero no confundir su filosofía con enunciados proféticos, sino que él hizo un real diagnostico de la sociedad y, tal como la veía (mientras caminaba) sabía como iba a terminar.

Friederich Nietzsche, el filosofo que llego a la locura, pero esta locura no es peyorativa sino que es una incomprensión de la sociedad al punto que él llego, claramente no existía persona que pudiera entenderlo, razón por la cual este considero a su filosofía como póstuma, “Los hombres póstumos (como yo) son entendidos peor que los actuales, pero atendidos mejor, más estrictamente: no se nos entiende jamás, de ahí nuestra autoridad…”[1] 

Esta filosofía intempestiva ha trascendido en el tiempo, quizás, tal como dijo, seria entendida, por los menos, pero entendida al fin y al cabo, estos procesos a los que él llamo "proceso de la historia" seria manifestado hasta llegar al punto de una enfermedad que corresponde a la forma en que estos enunciados se han mantenido, pues aquellos que proclamamos como verdadero “no reside en su grado de veracidad, sino en su antigüedad, en su grado de asimilación, en su carácter de conocimiento vital”[2] , esta es la asimilación que ha actuado en cada individuo de la sociedad y, además, que ha enfermado a todo el mundo, a todos los que caminan ensimismados, alienados, solo en sus propios pasos, sin comprender que son el real motivo de que la sociedad este en crisis.

Pero que ha hecho la filosofía en todo este tiempo; sino que “la filosofía no ha sido hasta ahora, en general, más que una interpretación del cuerpo, y una mala compresión del cuerpo”[3]. Esta mala interpretación del cuerpo se hace claro cuando habla aquella enfermedad de la tradición, de unos pensadores enfermos, donde se hace clara la relación entre filosofía con la buena salud y ya no tan solo con el intelecto, aquella interpretación se tiene que dar a través de un cuerpo sano, ya que si no se hace cargo de un estado enfermo que también serviría para conocer, pero no lo haría de la forma correcta, lo que estaría produciendo esta enfermedad, como nos dirá este pensador, en su entendimiento “del curso de la historia y el sentido de la filosofía y la cultura occidental concluía en detectar una situación de enfermedad a que aquellas habían concluido al hombre: el Nihilismo”[4], Nihilismo como la pérdida de los sentidos y la crisis de los valores.

Pero como puedo entender este estado que Nietzsche nos ha dicho, el Nihilismo es un estado donde todos los valores han perdido su valor, se han devaluado, esta es la real característica de la situación en la que se está viviendo, la real característica de un estado de crisis, una sociedad que funciona de forma rápida, sin darse el tiempo para entender como está funcionando lo que estos mismo están viviendo, no se preocupan, solamente siguen sin darse el tiempo de valorar lo que realmente importa, sin comprender en absoluto que la vida misma es un devenir.

Debemos recordar que en el momento en que Nietzsche "mata a Dios" (CJ §125), claramente no lo hace de forma literal, sino que esta proclamando que su filosofía no iba a estar sustentada teocéntricamente sino que ahora su centro de gravedad iba a ser la vida, el verdadero fundamento de todo conocimiento, por lo tanto, al negarla es la manifestación del nihilismo, “Schopenhauer estaba con ella en su derecho; con la compasión, la vida es negada y se hace más digna de ser negada; la compasión es la práctica del nihilismo”[5], dicho más profundamente, “este instinto depresivo y contagioso dificulta aquellos instintos que tienden a la conservación y al aumento de valor de la vida: tanto en calidad de multiplicador de la miseria, cuanto en calidad de conservador de todos los miserables es un instrumento capital para el incremento de la decadencia; la compasión nos encariña con la nada... No se dice la nada; en lugar de la nada se dice el más allá, o Dios”[6]. Así es como por medio de todos estos mantenimientos de los valores se ha continuado con esta enfermedad.

… los pasos se vuelven más lentos…

Ha sido por medio de las doctrinas cristianas en las que se han vuelto estáticas los valores, no pueden ser puestos en duda, son lo que son, “todo esto es ascético en alto grado, pero a la vez es, en un grado más alto todavía, nihilismo, ¡no nos engañemos sobre este punto!”[7], está perdida de los sentidos y crisis de los valores es el real estado actual de la sociedad, mantenida estrictamente por valores que no nos permite ser espíritus libres, nos limitan sistemáticamente volviendo a las personas sin opinión, no les sirve a esta sociedad que sean criticados, que existan reales críticos, lo que le funciona es someramente que simplemente estén ahí, pero que no gasten energías en cuestionar todo lo que se presenta, aquellos hechos que nos acaecen deben ser interpretados como una única verdad, y es sino esta verdad más fuerte la voluntad de poder que se manifiesta, venciendo a cualquier otra, así la más fuerte es aquella que se mantiene, es la que es proclamada como verdad.

Tengo una imagen en la mente, que debo traer a colación menesterosamente, y es la imagen más clara de cómo la sociedad esta, una pintura cruda; Saturno devorando a sus hijos de francisco de Goya, en esta se comprende de la manera más dantesca en que la sociedad se está “devorando” todos los “hijos” que están viviendo, lentamente, mientras son consumidos son aniquilados, matando, de esta manera, todo deseo de vivir realmente, es en esta imagen como mejor se comprende la crisis actual de la sociedad, en él se personifica aquellos valores que se mantienen estúpidamente para seguir continuando con lo que han construido, pero como lo he dicho es sino la manifestación más clara de cómo la vida ha dejado de importar.

Es en esta imagen la perfecta representación de cómo aquel estado enfermo se nos presenta, golpeando a los incrédulos, el hedor es tan fuerte que ya es inherente a la sociedad, a cada persona que esta, el olor más repugnante es el no deseo de todos de buscar sus propios anhelos, se quedan sentados mientras son tatuados todos los valores que siguen impregnándose en el cuerpo de la sociedad, un cuerpo que se ha prostituido hasta el punto que ya no es capaz de reconocerse, ni siquiera si tuviera el privilegio de llegar a una retrospectiva que pudiera analizar sus problemáticos pasos, no, ¡simplemente siguen caminando como si estuvieran en un nido de hormigas!... , ¡otro gran error! (...) “pero ¡basta! ¡Basta! Ya no lo quiero soportar más ¡aire viciado! ¡Aire viciado! Ese taller donde se fabrican ideales me parece que apesta a mentiras”[8]

Nietzsche nos dirá que el punto de partida de esta enfermedad “es un error aludir como causa del nihilismo a «calamidades sociales», a «degeneraciones fisiológicas» o incluso a la corrupción”[9], es entender que la mantención de esta enfermedad ha sido siempre la opacidad que quiere que gobierne estos que han seguido con valores que exclusivamente le sirven a estos, pero que no para ser espíritus libres, asimismo “estas siempre permiten interpretaciones totalmente diferentes. Al contrario, el nihilismo se enraíza en una, interpretación muy determinada, en la cristiano-moral. Es la época más honesta y compasiva. La pobreza, la pobreza espiritual, física, intelectual, no es en sí totalmente capaz de producir el nihilismo, es decir: el rechazo radical del valor, del sentido, de la deseabilidad.”[10]   

Finalmente… “El nihilismo aparece entonces, pero no porque el displacer ante la existencia sea mayor que antes, sino porque nos hemos vuelto desconfiados hacia todo tipo de «sentido» en el mal, e incluso en la existencia. Una interpretación entre otras ha naufragado, pero como se creyó que era la única interpretación posible, parece que la existencia ya no tenga sentido, que todo sea en vano.”[11]

Ahora, tal como se ha podido ver en la gran mayoría de medios, en estos últimos tres meses donde los estudiantes en Chile han estado luchando por una reivindicación, luchando contra este “Saturno” que lo ha estado devorando por tanto tiempo, una conciencia nueva que ha hecho patente en cada rincón de los jóvenes, es el grito a todo el mundo de que no todo está perdido, que aquellos valores que se había perdido algunos la han recuperado. Una lucha que se sabe no es fácil, no los detiene.

Asimismo, aquellos que constantemente observan estos conflictos no exasperan del todo, ven que aun existen valores que no pueden ser transados con signos de peso, las discusiones constantes de algunas personas que solo están pensando en sus propios beneficios, sin pensar que en esa avaricia está naciendo y expandiéndose un fuego en los jóvenes, y haciendo una mirada retrospectiva, hoy hace 38 años caía en la lucha, fue quien dijo “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica” (Salvador Allende).

… Seguir caminando hasta el punto de dejar de pensar en esos valores ascéticos, ser Ícaro en el borde del barranco para dejar de lado estas prostituidas nociones…

[1] F. Nietzsche, HDH, I, §15

[2] F. Nietzsche, CJ, §110

[3] F. Nietzsche, La ciencia Jovial, Prologo a la segunda edición

[4] J. Jara, Nietzsche un pensador póstumo, La vida: el cuerpo y su salud

[5] F. Nietzsche, el anticristo, §7

[6]  Ibíd.

[7] F. Nietzsche, GM, §26

[8] F. Nietzsche, GM, I, §13

[9] F. Nietzsche, Nihilismo y futuro

[10] Ibíd.

[11] F. Nietzsche, FP, 5(71) , §4

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales