Un breve paseo por la blogosfera - Cultura - Reeditor.com - red de publicación y opinión

Un breve paseo por la blogosfera

Aprovechando que se cumple el primer año de mi blog, os invito a dar un paseo por la blogosfera que constituye el universo que he ido descubriendo durante estos 365 días. La mayoría son grandes divulgadores de ciencias, os podrán gustar más o menos, pero podéis aprender y reíros. También hay grandes pensadores del área de Humanidades. Espero que os guste.

 

. La mayoría son grandes divulgadores de ciencias, os podrán gustar más o menos, pero podéis aprender y reíros. También hay grandes pensadores del área de Humanidades. Espero que os guste.
Que puedo decir que no os haya dicho... y sobre todo, que no os vaya a decir los próximos años... (D. m.) Puedo contaros chascarrillos: que escribí mi primer relato de fantasmas (con tintes de Casper) allá por 1º de Primaria: y mi padre me lo pasó a Word, con un dibujo que hice en Paint. Ya sabéis que me apasiona leer, y le pregunté a mi madre que qué había que estudiar para ser escritora y para aprender de libros: yo sería filóloga como Galleta a los 12 añitos. Lo que no esperaba es que la química fuera tan apasionante (!!!), y no me pude resistir a irme por Ciencias y estudiar la carrera de Química. Supongo que es deducible por qué dejé de escribir, y lo interesante llega el 22 de octubre de 2011.

Este blog nació al segundo intento, el primero que fue abortado en cuanto lo vi en la blogocosa; se llamaba Probetas y buretas. Como veis empezó con un nombre más friki (World Erlenmeyer), y evolucionó a Michael Ende (y no digo que no vuelva a hacerlo cuando me harte, que para algo es mi blog). Se puede palpar la inspiración de años de lectura de mis amigas María del Rincón,Raquel CascalesMarcela DuqueLeticia Olábarri y Galleta. Agradezco que desde el principio me hayan seguido y dado buenos consejos, como Teresa Cobreros (aunque ya no se pase por aquí fue de las primeras en seguirme) y María González Zabal que me ayudó con el diseño inicial. Noviembre de 2011 fue un punto de inflexión en mi vida, y también estuvo en juego el naciente blog: gracias a todos los que me animasteis a vencer mis reticencias en publicar y escribir poesía. También desde el principio han estado ahí Ana y Hester.

María del Rincón me dio un excelente consejo: sigue el blog de otras personas que cuadren con tu perfil científico, y valiéndome del buscador de Google seleccioné La ciencia es bellaEureka, y Ciencia explicada

En La ciencia es bella, conocí Naukas (e incluso entramos en los Premios Tesla, y nos enganchamos a #bilbao12) y a Miguel Santander. Merece mención especial José Luis, por la calidad de su blog (no en vano es el ganador del Primer Premio Tesla de Naukas), y sobre todo por su manera de debatir. ¡Ahí empezó mi manía de meterme en temas controvertidos, ya sea con los amigos de Arguments o por mi propia cuenta! Otro lugar por el que me gusta pasarme para aprender cultura, ciencia, historia, conocer nuevas personas y debatir es el blog de Pepe.

No solo he aprendido de ciencia y divulgación sino que Eureka me llevó en mayo al Carnaval de QuímicaCalpurnia Tate,ScientiaExperientia Docet (que a su vez me llevó a Francis (the)E mule's blog), XdCiencia,Caja de CienciaEl Blog FalsableEducación QuímicaEse punto azul pálidoQuimitube y la plataforma de Hablando de Ciencia (que me ha conducido a Gominolas de petróleo). Esto me ha llevado a conocer "virtualmente" a grandes científicos, divulgadores y sobre todo amigos (el último me parece que es TocaMates, vía Twitter). Una mención especial para el equipo de ¡Jindetrés, sal!: un gran blog, un gran Batablanca y en el que aceptan mis comentarios buenos o malos. Además, gracias especiales al DrLitos que me ha enseñado el muy loable "humor friki" y me llevó a otros estupendos blogs como el deCon la suela en los talonesUn geólogo en apuros y LEET Mi Explain, en donde he conocido a otro gran blogero Óscar HR, al que agradezco sus comentarios críticos y animantes, y que es el inspirador de este post cumpleblog (por esto). 

El humilde escudero de Sir Lancelot y el Duque de Camelot me animaron a leer aún más, y probablemente el blog que más me haya aportado en este sentido es el de EG-M (quien me ha enseñado otra acepción deradiactividad): con sus artículos, poesía, lista de buenos libros de lectura imprescindible, comentarios de gente culta. Junto a UT PICTURA POESIS, y los chicos de Filosofía Joven y Fluxpics me aportan la parte humanista de mis lecturas internáuticas. 

Claramente se pueden apreciar las influencias familiares: mi padre me proporciona mucha inspiración en cuanto a temasuno de mis hermanos es comentarista y forofo, el otro también me da para hablar un rato, y mis hermanas... solo ellas consiguieron que odiara DisneyChannel, y me ayudan en todo. Mi madre queda por encima de cualquier mención (no le mola lo de emocionarse con viejas historias)

A lo largo de este año hemos participado no solo en el Carnaval de Química, sino también en el de FísicaMatemáticas y Biología (del que somos anfitriones ahora), y del deHumanidades. Esta es la entrada número 359 (así que no está nada mal) con 71 800 visitas: algunas lo siguen, otras comentan y otras miran (espero que les sirva, jaja). Las entradas más populares están siempre a mano derecha. Según avanzo en en tiempo tengo que estudiar, investigar y aprender mucho, por eso, agradezco cualquier tipo de comentarios. ¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!!! Disculpad esta entrada melodramática, llena de links y referencias , y si no os he nombrado a todos no es que no seáis importantes sino... porque eso es otra historia y debe ser contada en otra ocasión. ;D

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales