Aprender
a escuchar al otro es la gran necesidad de nuestra sociedad. Vivimos un diálogo
de sordos. Nos inundan de publicidad engañosa donde quieren provocar en
nosotros necesidades que no son reales. Es el juego de una sociedad mediática
donde se vive con placebos de participación. Porque en realidad nadie escucha a
nadie y un gran resentimiento y sentido de queja cunde por todos los estratos.
El Doctor Humberto Maturana, Premio en Ciencias, estuvo en Tolerancia Cero,
tratando de explicar con peras y manzanas esta realidad. En Chile no se
dialoga, todos andamos con nuestro propio monólogo y tratando de imponerlo a
los demás. La gran necesidad de escuchar es hacernos cargo de las
preocupaciones del otro y, en tal sentido, los representantes populares han
fallado.
Al igual que los monopolios privados, el Estado mantiene también una relación dominante frente al ciudadano, ya que no existen canales
legítimos donde se escuchen sus aspiraciones. Por eso vivimos en una tensión
constante y muchos creen que la solución son la demolición y el vandalismo, o
una nueva dictadura. Del otro lado se reacciona y nadie se sienta a conversar
de buena fe para encontrar salidas.
Maturana lo expresó con simpleza, pero los
entrevistadores se desconcertaron y lo cortaron abruptamente. Porque presentó
una verdad del porte de una catedral y donde los medios tienen su parte de
responsabilidad. Por eso mejor les resultó escapar a un espacio publicitario.
Francisco Javier Brenes Berho, Periodismo
Como que esa historia me suena conocida ¿Será acaso un mal endémico de toda América Latina? Porque en México llevamos cuando menos 15 años boicoteando reformas estructurales por intereses políticos, económicos, de grupo y hasta por simples ganas de fregar al de enfrente sin importar en absoluto cuánto se esté dañando al país y asu gente. !Saludos!