. Aprovecho a dar un saludo tardío a todos los profesores de Chile. Se celebra un día después de la fiesta de la patrona de los profesores, Santa Teresa de Ávila. Ella fue una gran educadora que enseño a punta de paciencia y perseverancia; alegría y generosidad. Les deseo esas mismas grandes virtudes a todos nuestros profesores.La educación ha estado en el ojo del huracán en estos meses y, con ello, la labor docente. Ahora mismo se estudia una revisión del estatuto docente lo que, me imagino, redunda en mejores condiciones de trabajo para los profesores y mayor estímulo para seguir la carrera docente. Con buena voluntad, se puede llegar a un consenso y dignificar la labor de los profesores, maltratada y subestimada a lo largo de los últimos decenios.Leo en el proyecto que se busca acortar las horas lectivas, mejorar los sueldos – cosa bastante obvia pero lo que se ha postergado en demasía. Se busca también aumentar las exigencias para estudiar pedagogía, lo que valoraría su tarea. Pero lo mismo trae consigo estar dispuestos a dejarse evaluar y seleccionar. De ahí que estos alicientes significarán para los futuros profesores el estar dispuestos a una revisión y evaluación constante. Pero ello redundará en mejor desempeño, adquisición de mayores habilidades y conocimientos. En fin, por último, la propuesta contempla un sistema de bonos por desempeño, lo que es sin duda un estímulo positivo.Se puede pensar en otros incentivos, como bonificación a profesores que trabajen en colegios de mayor riesgo o en zonas apartadas. Entiendo que existe, pero debería ser mayor.Se ha mejorado bastante la infraestructura escolar. Basta visitar muchas zonas del país en que las escuelas y liceos eran edificios ligeros, casi prefabricados. Ahora nos encontramos con grandes edificaciones modernas, con buenos equipos y diseños vanguardistas. En muchos pueblos, el mejor edificio del sector es el colegio.Mejor calidad de la educación no pasa solo por los profesores. Es más, quizá son los que menos gravitación tienen en el desempeño final de los alumnos. Buen porcentaje de la educación se da en las casas, barrios, entre los familiares y amigos. Todos somos profesores, empezando por las familias, padres, abuelos y vecinos. La mejor educación será siempre la que se reciba en la casa. Las llamadas “habilidades blandas” como respeto, empatía, servicialidad, disciplina, se adquieren en el hogar. Y son gratis. Solo basta dar un buen ejemplo. Se espera mucho de los profesores. Pero ellos no lograrán nada sin su ayuda, la mía, la de todos.Hugo Tagle Morenotwitter: @hugotagle