Ad portas de darse inicio oficial a la campaña municipal 2012, donde los candidatos a alcalde y concejales comenzarán a desplegar su propaganda electoral por las 345 comunas del país, resulta apropiado realizar un análisis de la incumbencia de los ediles. Si consideramos las actuales 345 comunas, desde la primera elección de 1992 tras el regreso a la democracia a la fecha, el promedio a nivel país en que los alcaldes están en sus cargos es de 7,8 años. Es decir, los ediles son reelectos al menos una vez.En este sentido es importante tener en cuenta que hace pocos días la Cámara de Diputados aprobó en general el límite a la reelección de senadores y diputados, pero aún queda por votar la segunda parte de este proyecto, que restringirá el número de períodos en que los ediles puedan ejercen sus cargos. De aprobarse en el Congreso, el límite para que un alcalde ejerza en su comuna se limitaría a tres períodos (12 años o dos reelecciones). Un cambio importante para nuestra democracia, que apunta hacia la renovación de los liderazgos políticos en nuestro país.No obstante esto último, de 12 alcaldes que ejercen el cargo desde 1992 y repostularán este año, 9 de éstos pertenecen a la Concertación y sólo 3 a la Coalición. Como podemos apreciar en la siguiente tabla, destacan los DC Sergio Puyol (Macul) y Luis Alberto Mella (Quillota), los PS Johnny Carrasco (Pudahuel) y Sadi Melo (El Bosque), y el PPD Jaime Pavez (La Pintana), entre otros, son parte del grupo de ediles que fueron elegidos hace 20 años y han sido reelectos cuatro veces.Tabla 1. Número de alcaldes por Conglomerado electos en 1992, que van a la reelección el 2012