Bueno y es el caso que esta vez
le toco a todo lo que es en papel escrito con las ya casi obsoletas imprentas y
los avances virtuales. Y hablaremos solo de los periódicos, enterado del cierre
del Tico Times, semanario nacional en C.Rica y en ingles después de 56 años de
vida así como el cierre del centenario diario La Nación en Chile, según leí el
gobierno dice que “El
periodismo subsidiado no sirve para nada” y son los accionistas mayoritarios.
Son dos ejemplos que sumados a que al menos
120 diarios de EEUU han
cerrado desde enero de 2008 y cientos han recortado su periodicidad, difusión y
plantilla y según la web Paper Cuts, en lo que va de año los periódicos de EEUU
han eliminado al menos 7.681 empleos, lo que eleva a 21.000 el número de puestos de trabajo desaparecidos y podríamos seguir pero como
muestra basta este botón para entendernos.
El momento ciertamente es negro para la industria papelera, para
los suplidores de tintas, imprentas y sus repuestos, empleados inclusive y todo
lo que esté relacionado con las imprentas tradicionales. Mas no a los periodistas y fotógrafos y les
voy a decir porqué. Si bien es cierto
que cuesta creer que los lectores vayan a estar dispuestos a pagar por acceder a los contenidos a través de la red pienso
que no vamos a tener más remedio.
Y es muy simple……nunca la tecnología esta disparada como en este
2012, ya como una muestra esta
“naciendo” el papel electrónico de “sólo 0,3 milímetros de espesor, el dispositivo desarrollado por
estudiosos de E Ink Corporation en Cambridge, Massachusetts, puede doblarse sin
distorsionar la linotipia y prepara el camino para los periódicos electrónicos.
Cuando esté desarrollado plenamente, el papel electrónico podrá desplegar texto
en blanco y negro y colores usando tecnología inalámbrica. Comprar el periódico
ya no será necesario, porque con el papel electrónico se podrá actualizar de
manera inalámbrica o a través de Internet.”
Con este invento sumado a otros que con seguridad ya existen, todo ya
dentro de la tecnología virtual,
imagínense a los “monstruos” de diarios en el mundo entero preparándose
para sumergirse en el mundo virtual y para eso van a necesitar a los
periodistas y los fotógrafos amén de otros puestos que se irán creando para que
funcionen,…con propaganda con toda seguridad, a colores y con papel virtual, no
sé si con tinta virtual o no, con un aparato nuevo flexible o desechable……no
tengo ni idea ni interesa ahora, porque lo que tendrán los periódicos virtuales
nos hará caer de espaldas.
Terminando, vienen tiempos increíblemente maravillosos para el periodismo y
oportunidades difíciles de igualar por otra profesión, a mi humilde saber por
simple lógica y por todo lo que he visto con los años que llevo encima.