. La primera de tres, por lo que tengo entendido. Es de esperar que no haya terminado con desmanes o violencia. Hoy viernes se podrá hará un balance crítico de ella y evaluar su efectividad fuerza. A veces las presiones pueden ser útiles; mueven a mayor reflexión y a realizar mayores esfuerzos por el logro de un objetivo, en este caso la mejor educación. Sin duda debemos hacernos la idea de que la educación escolar exigirá cada vez mayores recursos si que remos dar el salto al desarrollo. Tengo mis dudas con respecto a las políticas de gratuidad en educación superior, vale decir, la que busca la obtención de un título profesional o una mayor habilidad técnica. Creo que se debe ayudar, estimular o becar si es necesario. Pero gratis, vale decir a costa de los bienes comunes, no. En fin, conversando se entiende la gente y es de esperar que las marchas agudicen nuestra capacidad de diálogo, que es lo que importa. Fortalezcamos y perfeccionemos nuestra convivencia democrática, que es lo mejor que tenemos.Y a propósito de ella, me alegra la gran cantidad de candidatos jóvenes – entre ellos muchas mujeres – a concejales y alcaldes. Un signo notable de interés por el bien común, ideas nuevas y renovación de la política nacional. Los felicito a todos, ya que todo ello supone tiempo, esfuerzo, malos ratos y la eventualidad de perder. Necesitamos personas que canalicen sus inquietudes y las de la comunidad a través de los foros legítimamente elegidos, en este caso los municipios, verdaderos Chile en miniatura. Hay mucho que hacer y emprender. Por lo mismo lamento tanto más la invitación a “funar” las elecciones municipales de un grupo de estudiantes, ya que con ello desaprovechan el mejor de los canales para exteriorizar su descontento.Invito aquí a participar de las elecciones municipales el 28 de octubre, apoyando a algún candidato. No solo es un derecho, sino un deber de ciudadano, corresponsables de un proyecto común como es el país.Pero la marcha de ayer no es la única. El domingo hay una nueva marcha, algo distinta, pero que igualmente convocará a mucha gente. Se trata de la peregrinación por el centro de Santiago del último domingo de Septiembre, en que se reza por Chile. Es día de oración por Chile y se acompaña a la Virgen del Carmen por las calles de la capital de este rincón del mundo.Una marcha distinta pero con un objetivo común al de otras marchas: buscar el bien de Chile, su unidad, paz y buena convivencia.Hugo Tagletwitter: @hugotagle