Dentro de la cultura mexicana se puede destacar
distintos colores y matices de la misma, por
ejemplo existen festividades características de nuestro país, así como
platillos tradicionales de nuestros estados, la música y bebidas.
En esta ocasión nos enfocaremos únicamente a las
bebidas pues existen estos brebajes que son más mexicanos que el nopal.
Existen infinidad de sabores y bebidas únicas de
nuestro México, que difícilmente puedes conocer debido a su falta de
comercialización pero no por eso deja de tener sabor y calidad similares a las
grandes marcas de distintos vinos y botellas.
La primera que encabeza la lista es el Tejuino, una bebida que se ha
elaborado y consumido en nuestro país desde hace muchísimo tiempo era utilizada
en ceremonias de nuestros antepasados. Funcionaba como un atole frío para
ofrendas a los dioses huicholes.
Se preparaba con maíz, jugo de caña de azúcar,
frutas logrando un sabor agridulce con un toque moderadamente embriagador muy
común en la zona del bajío.
La Bacanora, una bebida de Sonora similar al mezcal con un
sabor que supera el 40% de alcohol.
La bebida tiene cierto parentesco con la
preparación del mezcal, se hace de manera artesanal con la leyenda de
precaución pues se dice que con menos de media botella olvidas hasta tu nombre.
Ahora si tu fuerte son los vinos, ¡despreocúpate!
Esta el Colonche; un liquido rojo de
la fermentación del jugo de tuna también conocido como el vino de cactus, con
un sabor agridulce y fresco pero no por eso deja de ser embriagante aunque
algunos aseguran no causar cruda. Muy
popular en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
Y si en tus planes esta visitar el sur de la
ciudad no olvides probar el Xtabentun
originario de Yucatán. Una bebida de profetas, así es este trago es de los
mayas, como se imaginan la bebida era típica en tradiciones y parte de leyendas
de esta civilización prehispánica.
Se trata de una fermentación a base de las
semillas de la flor Xtabentun, que la ser ingeridas ocasionan una sensación de
euforia y somnolencia, ahora imaginen esos efectos con un poco de miel y un
sabor anisado sin duda obtendrán una borrachera poco común, una probadita de cómo se divertían los mayas.
Para no desviarnos tanto del sur del país sigamos
con el estado de Chiapas, estado que nos ofrece aguardientes más potentes como
el Comiteco que es básicamente
destilado de aguamiel, piloncillo y una corteza llamada timbre todo en
tinas de madera. Contiene un grado etílico de 40%.
Estas son algunas de las bebidas mexicanas llenas
de tradición y contenido alcohólico. Ya que estamos en mes patrio atrévete a
probarlas ¿por qué no?