Nunca
terminare de alegrarme de tener en mis manos un recurso tan valioso como el
internet. Un familiar me comento acerca de su Ph y la verdad que yo me quede
intrigado y bastante mortificado por mi ignorancia respecto a un tema tan
importante, como lo pude comprobar después. Hay una relación directa entre tu
Ph y el estado general de tu cuerpo, hasta llegar a sufrir consecuencias lamentables
si no mantienes un equilibrio entre la alcalinidad y la acides, que dicho en
otros palabras eso es el Ph.
Encontré
que perdida del ánimo, dolor de cabeza, rotura de dientes, encías inflamadas,
acidez y dolores estomacales, calambres, cálculos renales, tendencia alérgica,
anginas, sinusitis, dolores de espalda, las
uñas se tornan delgadas, se quiebran, los cabellos pierden su brillo, se abren
y caen, lumbago, anemia,
taquicardia, hipotensión, mala circulación, insomnio, neuritis y la lista es mucho más extensa, pueden
causar el desequilibrio antes mencionado. La escala va de 0 a 14 y que el ideal de un
Ph. era 7 con algo más hacia el alcalino, 7.60 por ejemplo, ya que números como
4 o 6 de Ph son ácidos y 8 y 10 alcalinos.
Bueno
me dije, y ahora que hago. Muy sencillo, primero busqué en mis últimos análisis
de orina cual era mi Ph y ahí estaba. En caso no los encontraras dicen que en
farmacias venden unas tiras que te
indican con la saliva o la orina en Ph que tienes, y que para te mantengas cerca
al punto optimo debes conocer los alimentos que te harán más alcalino o mas
acido, lista que se las copio a continuación.
Lista de
alimentos acidificantes
· Carnes, aves, salchichonería, extractos de carne, pescados, frutos
del mar.
· Clara de huevo.
· Quesos (los quesos fuertes son más ácidos que los suaves).
· Cuerpos grasos animales (manteca de cerdo, sebo)
· Las grasas vegetales, sobre todo cacahuate, y los aceites refinados o
hidrogenados (margarina).
· Los cereales, sean o no integrales; trigo, avena, mijo.
· El pan, las pastas y las hojuelas.
· Las legumbres: cacahuate, soya, alubias, habas.
· El azúcar blanco.
· Los dulces: pasteles, chocolates, bombones, etc.
· Los frutos oleaginosos: nuez, avellana, cacahuate, etc..
· Las bebidas industriales azucaradas: refrescos.
· El café, el té, el cacao y el vino.
Lista de
alimentos alcalinizantes
· Papas
· Hortalizas verdes, crudas o cocidas: ensaladas.
· Lechuga, ejotes, germinados
· Hortalizas coloreadas: zanahorio, betabel.
· Maíz (granos)
· Leche (líquida o en polvo), queso blanco bien exprimido y nata
· Mantequilla
· Plátanos
· Almendras, nueces de brasil.
· Castañas
· Frutos secos; dátiles, uvas, pasas.
· Aguas minerales alcalinas.
· Lechada de Almendras.
· Aceitunas negras conservadas en aceite.
· Aguacate
· Aceite de prensado en frío (aguacate, uva, olivo)
No quiere decir, como yo lo entendí, que
los acidificantes sean alimentos prohibidos sino que deberíamos inclinarnos a
darles mayor consumo a los recomendados en nuestra alimentación. Añaden además que un
pichel o jarra de agua con una cucharadita de bicarbonato de soda debería ser
el agua que consumas, por ser esta un “agua alcalina” y que inclusive un estado
alcalino en tu cuerpo hace más difícil la proliferación de cualquier tipo de
tumores inclusive cancerosos ya que ellos necesitan medios ácidos para
expandirse.
Más información en cientos de páginas de Internet o al
médico amigo que lógicamente es el que con seguridad les ampliara o modificara este
comentario.
Por mi parte, ya pasaron 2 semanas dosificando mi Ph
con agua alcalina moderadamente, el cambio es asombroso ya que al despertar la sensación
de bienestar es increíble, confirmando que lo escrito antes definitivamente
tiene mucho de cierto. Termino con estas frases de un Novel de Medicina “Cuando el Ph está fuera de equilibrio, el
oxígeno desciende, las células respiran en un ambiente anaeróbico por
fermentación, haciendo aumentar la acidez – el cáncer es el resultado de un
ambiente ÁCIDO – ”