Hace ya un tiempo que los Medios
de “información” nos tienen al tanto del “transcurso” –detención y condena–
judicial en el que se han visto envuelta la banda rusa de música punk Pussy
Riot, compuesta por féminas (por lo que nos han dado a entender).
El arresto y posterior condena de
las féminas, por hacer una “performance” o “intervención” artística dentro de
una catedral rusa contra el presidente Vladimir Putin y el patriarca ruso
Kirill ha llegado a suscitar la condena inmediata del gobierno de EEUU, la
Unión Europea, grupos de “Derechos Humanos” y el “mundo artístico” en general,
por no respetar aquello de la “Libertad de Expresión”. Misma condena quizá
cuando la banda inglesa de punk rock los Sex Pistols fueron detenidos en 1977 por
tocar sobre el río Támesis o al haberles prohibido tocar en suelo inglés. Pero,
claro, “eran otros tiempos” ¿verdad?; y ni siquiera los condenaron a dos años
de prisión como a las rusas. Pero… ¿qué pasaría si hoy la banda estadounidense Rage Against the Machine
hicieran una “intervención” artística dentro de la Casa Blanca o dentro del
Pentágono, o en algún lugar donde pueda haber alguna sensibilidad? ¿Tendrían
cárcel por “ofender” a la patria estadounidense?
…“Libertad de Expresión”. Bonita frase que
acostumbra a llevar como “estandarte” EEUU junto a sus amigotes dentro de lo
que podemos definir como Capitalismo Occidental.
Pero ahora que asesinaron a 36 mineros
sudafricanos, con fusiles automáticos, por parte de la policía, el pasado 16 de
agosto ¿se tendrá el mismo interés por parte de los Grandes Medios y la tropa hipócrita
que llevan como “estandarte” aquello de la “Libertad de Expresión”? ¿Bastarán
las imágenes fuertes difundidas donde aparece un grupo mineros defendiéndose de
la policía con tan solo palos y machetes y un grupo de policía disparando como
si nada contra los mineros?
¿EEUU, la Unión Europea, los grupos de
“Derechos Humanos” y, por qué no, el “mundo artístico”, habrán de tener la
misma energía –utilizada para defender al grupo musical Pussy Riot– para
condenar la masacre perpetrada por la policía sudafricana en contra de los mineros,
que estaban en huelga, manifestándose por mejoras salariales? ¿Dirán que en esa
“materia” corresponde proceder a sus “autoridades”? ¿Dirán que “no corresponde”
meterse en “asuntos internos”? Pero, y si así fuera, ¿dónde quedaría la afamada
frase “Libertad de Expresión” que tanto nos muestran que abrazan?
Pero seamos más imaginativos. ¿Qué pasaría
si 36 mineros fueran asesinados por la policía en un país contrario a los
intereses de EEUU y su tropa de compinches? ¿Qué pasaría en los Grandes Medios
si esos mineros u obreros asesinados fueran de Venezuela o Bolivia? Estaría de
sobra explicar lo que pasaría ¿verdad? ¿o no?