Año con año, la
gran mayoría de las y los ciudadanos pegamos de gritos y sombrerazos cuando los
medios de comunicación nos informan la cantidad de miles de millones de pesos y
centavos, que por ley el Instituto Federal Electoral (IFE), entrega a los
partidos políticos por concepto de financiamiento público.
El maestro Reyes
Tépach, investigador parlamentario en la cámara de diputados, ha señalado en su
análisis denominado: “El Financiamiento público federal de los partidos
políticos nacionales en México: presupuesto aprobado e impacto de la reforma al
artículo 41 constitucional, 2000-2012” que durante esos doce años, 16 fuerzas
políticas recibieron en total, 41 mil 244.43 millones de pesos (mdp), cabe
mencionar que actualmente solamente 7 de ellos mantienen su registro y 9 lo
perdieron.
En cambio, nunca
nos detenemos a pensar en lo que también por ese mismo concepto- financiamiento
público- reciben las autoridades electorales de nuestro país.
Veamos:
Entre el IFE, que
organiza las elecciones federales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (TEPJF), que es la última instancia para resolver impugnaciones
que presenten los candidatos y los partidos y la Fiscalía Especializada para la
Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), órgano jurisdiccional facultado
para integrar averiguaciones previas relacionadas con delitos electorales les
ha sido asignado la cantidad de 134 mil
858.8 millones de pesos.
El subdirector de
análisis económico de la Cámara baja, el Maestro Reyes Tépach, en su análisis:
“El financiamiento público federal para las actividades electorales de México:
analizado desde un enfoque orgánico 2000-2012” señala que en esos doce años, y
para que las autoridades electorales cumplan a cabalidad con las tareas que la
Constitución Federal les tiene encomendadas, al IFE, se le asignó un total de
116 mil 160.4 mdp, al TEPJF 17 mil 457.0 mdp, y por último a la FEPADE la
cantidad de 1 mil 241.5 mdp.
Dicen los que
saben que la democracia mexicana es de las más caras del mundo, la realidad es
que ya no quise sumar lo que en el periodo de doce años recibieron por un lado
los 16 partidos y por el otro las tres instancias electorales sobre las que
recae la responsabilidad de preparar, vigilar y desarrollar cada tres y seis
años la fiesta democrática, si usted se
atreve a conocer el total de la cifra…… súmela.