¿Ha cambiado nuestra forma de ver la televisión?
¿Ha cambiado nuestra forma de ver la televisión?
... Padres, hijos, abuelos, nietos, amigos... Ahora, vemos la tele contwitter, facebook... Televisión social, ¿antes o ahora?
La otra noche, mientras veía La nube (TV2), twitter en mano, tuve el privilegio de entablar una breve conversación con Eduardo Prádanos (@eduardopradanos) que, lejos de dejarme indiferente, me ha motivado a reflexionar y compartir estas líneas. A mi mensaje: "Creo que nos estamos 'afeminando' todos : ) ya hacemos dos cosas a la vez: TV y TW. O es una sola cosa: teletwiteamos?", Prádanos me respondía, además de con una sonrisa: "es televisión social o #SocialTV", con el siguiente enlace que os recomiendo fervientemente. Ciertamente, las cosas han cambiado y este universo 2.0 en el que nos ha tocado vivir comporta, también, una televisión 2.0. Recuerdo mi primera experiencia teletwittera, muy reciente, el pasado mes de mayo (creo), cuando no estaba viendo el Festival de Eurovisión pero, casi por casualidad, empecé a "leerlo" en tw y, automáticamente, además de "echarme unas risas", empecé a hacer las dos cosas la vez. Más recientemente, me pareció divertido hacer lo mismo viendo el partido España-Francia de la Eurocopa y, ¡zas!, estocada. Aquí se empezaba a mezclar todo: fútbol, política, educación (falta de)... y decidí que no me apetecía volver a entrar en esa liga. Por tanto, en el pase de España a cuartos mantuve mi tw callado y ayer, después del Alemania-Italia, me pasé a La Nube, ya tw en mano, con comentarios como el que he reproducido anteriormente. Esto que os he explicado viene a cuento, no por el afán de explicaros mi vida (seguro que se parece a la de miles de personas), sino de reflejar una situación que se está convirtiendo en cotidiana: ver la TV mientras twitteas, o facebookeas. Pero aplicarle a eso el término "social" me asusta un poco. Yo estaba sola frente al televisor, con el android por única compañía, mientras el resto de la familia estaba en otra película. ¿Es esto social? ¿Era más social cuando nos apiñábamos en el sofá? Y otra pregunta que me da vueltas en la cabeza, ¿nos aporta algo esta "nueva" forma de ver la tele? Me da tantas vueltas que no tengo una única respuesta. Es más, todas las respuestas me salen condicionadas. Interactuar (vía Tw, Fb...) respondiendo a una encuesta que lanzan desde el informativo de prime time, votar a tu cantante favorito en el show de la noche, o ir soltando andanadas (eso sí, de 140 caracteres) mientras unos "cuatreros" de las palabras, mal llamados periodistas o tertulianos, desbarran en el magazine de tarde (estoy usando la expresión fina)... no me parece a mi que tenga el mismo valor o, directamente, no le otorgo el mismo valor. Donde en unos casos puede haber "valor añadido", en otros lo único que se añade es más basura. Así las cosas, supongo que el problema no está en si le llamamos ahora televisión social, o si ya lo era antes, sino en los contenidos que esa televisión ofrece y si nos sentimos representados con esa parcela de la sociedad a la que van dirigidos. Mientras sigo dándole vueltas, voy a ser optimista y me voy a quedar con unas frases que utiliza Prádanos en su post: "La televisión ha sido siempre social. Así que dentro de poco volverá a ser eso... simplemente televisión. ¡Pero mucho más divertido!". Televisión social, ¿antes o ahora? ¿Tú cuál prefieres?