“Hoy en día, tal parece que
México es un país al que todo le duele, enfermo de corrupción, infectado de
violencia, pero si uno se acerca a su corazón escucha un latido tan enérgico
que lo pone a temblar: el de su juventud.” Elenita Poniatowska
Confieso
que hace unos días, cuando llegué a impartir mi clase a la Facultad de Ciencias
Políticas (FCPS), de mi querida Universidad Autónoma de Querétaro, (UAQ), lo
primero que hice al entrar al salón, fue felicitar a mis apreciados alumnos de
sexto semestre por haber presenciado el horroroso encuentro que se tuvo entre
el pseudo candidato de Maquia Elba: Gabriel Quadri (PANAL) y la comunidad
universitaria.
Y
aunque amablemente me explicaron con lujo de detalles como se dieron las cosas
ese día, es importante señalar que se pudo apreciar una evidente falta de coordinación
entre el staff de Quadri con la dirigencia estatal de su partido, además que no
se preocuparon por dejar sentir la prepotencia, con esa conducta todos ellos,
candidato y equipo de campaña, eligieron dirigirse a la comunidad
universitaria, además de la postura “inalcanzable” del candidato “ciudadano”
para con los alumnos, son tan solo un cúmulo de hechos que abonaron al clima
que finalmente se dio en el Auditorio Fernando Díaz Ramírez, me platican
quienes estuvieron ahí.
Según
el Instituto Federal Electoral (IFE), en este proceso electoral, catorce
millones de jóvenes votarán para elegir a quien será la o el Presidente de la
República, este primero de julio y hasta ahora se ha percibido que ninguno de
los candidatos presidenciales haya incluido una estrategia masiva de
proselitismo dedicado al universo de muchachos
Cabe
señalar que ni los estudiantes de la FCPS, de la UAQ, fueron los únicos jóvenes
que presenciaron tan insípidas propuestas del otrora candidato, ni tampoco creo
que los universitarios de
cualquier estado de la República sean “un montoncillo” de reventadores, fascistas,-como
los califico el candidato Quadri- provocadores, lanzados, indignados, rijosos, acarreados, relajientos,
o pagados, por otros contendientes, como se ha venido sosteniendo por parte de
quienes, últimamente no han podido controlar la innumerable serie de manifestaciones
de los jóvenes que hoy por hoy, han
sentido la necesidad de sentirse escuchados, por quienes ocuparan la silla
presidencial.
Por
si no se han dado cuenta los distraídos candidatos a la Presidencia de la
República, sobre todo Enrique Pena Nieto (EPN), y Gabriel Quadri, el caso
Queretano no es ni será un hecho aislado, y deberían poner especial atención al
aumento de las manifestaciones que se están gestando en todo el país por parte
de los universitarios.
Soy
una convencida que los estudiantes deben ser parte formal de los comicios, sea a
favor o en contra del candidato A, B, C, o D, pero su participación cuenta y se
les debe ya tomar en serio.
Y pienso que los universitarios, ya lo han
visto de igual manera y hasta se han preocupado por crear, “Manuales
con lineamientos de seguridad y comportamiento para sus asistentes cuando
pretendan manifestarse.” En dicho documento se indica que el propósito de su
grupo dentro de la marcha es:
a) Ser enteramente apartidista aunque estamos conscientes de que
(partidos políticos) querrán lucrar con ella. No es una marcha del silencio,
pero sí una marcha pacífica;
b) Piden a los asistentes que reporten a los
infiltrados "policías, golpeadores, alborotadores”, etc., que busquen
deslegitimar nuestra protesta;
e) Mantener la unidad del contingente, y la cortesía con los
periodistas;
f) Deslindarse de cualquier intento de partidizar la protesta;
g) No llevar credencial del IFE ni copia de la misma, en su lugar llevar
la identificación de la universidad y;
h) Portar lo mínimo indispensable de efectivo.
La gran mayoría de estos grupos están formados
por universitarios que se organizaron a través de las redes sociales y han sido
muy enfáticos en dejar claro que: "La bronca no es con la persona (Peña
Nieto), es con la imposición", así lo dijo Carlos Brito, uno de los jóvenes
que organiza la movilización, y señala que la forma en que se trató en algunos
medios el tema de las protestas en la Universidad Iberoamericana durante la
visita del candidato del PRI, es una de las principales razones por las cuales
marcharon el sábado diecinueve de mayo.
"Nuestro primer objetivo es manifestarnos
en contra del cerco informativo que existe desafortunadamente en los medios de
comunicación que tienen más audiencia y raiting a nivel nacional..Y de una
imposición que se está dando a través de éstos", opinó Carlos Santiago,
miembro de este grupo universitario.
La
periodista Carmen Aristegui: @aristeguinoticias.com ha venido señalando que al menos, hasta estos días, se tienen registradas
veinticinco manifestaciones que se han dado en diferentes puntos del país, en
contra de EPN, no obstante, señala la periodista, que en otros estados
continúan organizándose para participar en estas manifestaciones nacionales, a
saber: 1. Sábado 19 de mayo; 2.Distrito
Federal, concentración
en el Zócalo capitalino 3.Parque Alameda,
Torreón, 4.Plaza de la liberación, Guadalajara, 5.Explanada del Palacio
Municipal de Tijuana, 6.El
Palomar, Chihuahua, 7.Plaza de
la Revolución, Villahermosa, Tabasco, 8.Plaza 28 de julio, Playa del Carmen,
9.Macro plaza, explanada de los héroes, Monterrey, 10.Zócalo del Puerto de
Veracruz, 11.Plaza Melchor Ocampo, Morelia, 12.Plaza Lerdo en el centro de
Xalapa, 13.Plaza cívica de la Patria, Ensenada, Baja California, 14.Parque
Central, Tuxtla Gutiérrez, 15.Placita Olvera, Los Ángeles, California, 16.Parque
El Chamizal, Ciudad Juárez, 17.Plaza de Armas, Durango, 18.Parque Juárez,
Tehuacán, Puebla, 19.Jardín Principal de Celaya, 20.Estacionamiento del SAM’s,
Puerto Vallarta, 21.Plaza León Cota, Los Cabos, 22.Plaza Fundadores, San Luis
Potosí, 23.Plaza Juárez, Pachuca, 24.Plaza Excedra, Aguascalientes, 25.Zócalo
de la Ciudad de Puebla.
Inclusive el día de hoy que escribo mi colaboración, se está llevando a
cabo en mi estado una marcha “antipeña” frente a Palacio de Gobierno.
Son los jóvenes, que han decidido levantar la voz para ejercer como lo han
venido haciendo en estos días, de manera libre y espontánea, su derecho
constitucional de expresar lo que sienten, lo que piensan y lo que no quieren
que siga pasando como la manipulación de los medios de comunicación a favor del
candidato Enrique Peña Nieto, es tiempo de que las televisoras, los periódicos
nacionales y locales se den cuenta de ello y lo acepten tal como es. A nadie
nos gustan las imposiciones
Me permito
extender mi reconocimiento al Sr. Rector de mi Universidad, Gilberto Herrera, por la defensa tan categórica que ha hecho de
los universitarios, no debemos olvidar que nunca dejamos de ser universitarios
y los estudiantes de hoy son los profesionistas del mañana.
México,
tierra de volcanes, por fin comienza a despertar¡¡