. Quizás por ello, son
numerosas las aportaciones desde distintas disciplinas acerca de la
emergencia de lo identitario, así como de la reivindicación y
reconocimiento de las diferencias en las sociedades actuales. En los
últimos años, las preguntas acerca de cómo pensar y articular la
“diferencia” desde los modelos occidentales de igualdad y derechos han
supuesto uno de los temas de debate de mayor calado e interés.
El
multiculturalismo, entendido como la respuesta política que, desde la
Administración, intenta conciliar la diversidad y la cohesión, se generó
en el entorno de las sociedades anglosajonas, aunque posteriormente se
extendió por otros países a medida que la multiculturalidad cambiaba
sus sociedades.
El Primer Ministro inglés, David Cameron lider del partido conservador, denunció recientemente las politicas del multiculturalismo " porque
la política de tolerancia de los anteriores gobiernos laboristas ha
convertido a los jóvenes en objeto vulnerable del radicalismo
islámico".Introducir
el problema del multiculturalismo en el actual debate político
utilizando este tipo de argumento, quizás sea un intento de desviar la
atención del creciente malestar de gran parte de la sociedad británica
por las políticas de la coalición gobernante. Al mismo tiempo supone un
golpe a las aspiraciones del pueblo egipcio de controlar su propio
destino. No olvidemos que el ex-presidente Aznar condicionó la libertad
del pueblo egipcio a los intereses de occidente.Una
nueva muestra de etnocentrismo y prepotencia, ya que ni siquiera un
concepto tan limitado como el de tolerancia puede ser asumido por los
gobiernos conservadores.Se
equivocan y al intentar la asimilación, evitando el diálogo
constructivo atentan contra la propia seguridad de occidente que dicen
defender.