. Esos pequeños bichitos que son realmente un dolor de
cabeza. Generalmente son los niños los que los traen a casa, pero pueden
afectar a toda la familia. No tienen preferencia por ningún tipo ni
color de cabellos. Afectan a todas las clases sociales y económicas. Y,
aunque usted no lo crea, el pelo limpio y brilloso les atrae, así que no es necesario
tenerlo sucio para contagiarse.
Los piojos pueden llegar a tener el tamaño de un grano de arroz, son de
color muy claro a marrón oscuro o negro, generalmente simulando el tono del
cabello. Ponen huevos blancos o marrones llamados liendres que se adhieren al
pelo a dos o tres cm del cuero cabelludo. Aunque no pueden saltar ni
volar, los piojos pueden propagarse de una persona a otra a través del contacto
cercano, como al abrazarse, compartir una carpeta o jugar muy juntos o dormir
en la misma cama. También pueden propagarse cuando las personas infestadas
comparten sombreros, ropa o cepillos para el pelo.
Los piojos no trasmiten enfermedades pero necesitan sangre para vivir, la
cuál obtienen succionándola del cuero cabelludo. El principal síntoma es la
picazón intensa del cuero cabelludo, sobretodo detrás de las orejas y
en la nuca. Si su niño presenta picazón es importante revisarle periodica y
cuidadosamente la cabeza, ya que será mucho más fácil controlar la infestación
en un inicio que si los piojos tienen más de un mes en la cabeza.
Hay que tratar a los piojos con eficacia para evitar que regresen. Una buen
baño y un champú fuerte no son suficientes. Los padres que encuentren piojos o
liendres deben tratar a todos los habitantes de la casa y lavar toda la ropa de
cama y las toallas en agua caliente. Cualquier cosa que no se pueda lavar debe
sellarse en una bolsa plástica durante al menos 72 horas.
Por lo general, las liendres salen del huevo en ocho a nueve días, maduran,
se reproducen y crean más liendres. Así que no es suficiente solo eliminar los
piojos. También hay que matar las liendres, se debe buscar un producto que haga
ambas cosas o repetir el tratamiento dentro de los 7 a 10 días siguientes.
Además por las siguientes semanas la persona que padeció de piojos queda más
susceptible de reinfectarse por lo que se recomienda utilizar un shampoo mata
piojos durante un mes después del tratamiento. Algunos olores coo el te
verde, romero y aceite de mango repelen a los piojos, podrían ser útiles para
mantenerlos alejados.
Si encuentra piojos o liendres en su niño es importánte comunicarselo a la
maestra de escuela para que tomen las precauciones adecuadas con sus
compañeros, tenga en cuenta que a usted le gustaría saber si un compañero de su
hijo presenta piojos para poder revisarlo y prevenir un contagio o tratarlo
oportunamente.
Dra. Paola Arrús Ackermann
Médico Pediatra