La reforma financiera - Economía - Reeditor.com - red de publicación y opinión

La reforma financiera

 

. El BOE del pasado día 4 ya le da el pistoletazo de salida. Nos esperan mínimo  4 meses de cambios. Era necesario saber todo cuanto queda por hacer, llevamos desde 2007 viviendo esta desgastadora crisis y ni debemos ni podemos perder más tiempo. Por delante tenemos las esperadas fusiones, nada de SIP ni similares,  adjudicaciones de algunas entidades, un oligopolio bancario del que sabemos que, salvo sorpresas de última hora, no van a sobrevivir mucho más de 10 entidades. Creo que la cifra que se mueve de cincuenta mil millones de euros puede quedar corta, pero es necesario empezar cuanto antes y ver la realidad de las cuentas de las entidades, de toda la morosidad que queda por solucionar. Pero la pregunta que todo el mundo se hace es: ¿Cuándo va a empezar a fluir el crédito? Para que esto suceda aún falta tiempo, desde luego no va a ser a corto plazo, no antes del año próximo seguro. Las familias y empresas están muy endeudadas y deberá pasar tiempo. Mientras, el legislador debería estudiar una ley de sobreendeudamiento, tantas veces reclamada desde distintos sectores del consumo. Hay que arreglar primero el enorme problema del paro para poder empezar a conceder créditos. Por mucho que nos digan de que las entidades que reciban ayudas deberán dar crédito, no debemos caer en la ingenuidad de creer que este mismo año empezaremos a verlo.  La demanda del crédito deberá ser solvente y eso sólo se producirá con bajo endeudamiento y estabilidad laboral, solvencia, simplemente solvencia, mientras no. Ya lo decía el señor Botín hace unos días, que el crédito que se solicitaba era de calidad baja. Mientras tanto, sólo nos queda esperar a que pase el plazo que el gobierno ha fijado a las entidades. Seguro que aprovechan hasta el último momento para acabar la ronda de cambios y que nos cuenten, verdaderamente, lo que han visto. Nuestra credibilidad está en juego. Nos jactábamos de ser el país con el sistema financiero más sólido del mundo y no nos podemos permitir ser el hazmerreir de Europa una vez más.Por último, las entidades con las preferentes, podrán diferir el pago del cupón durante un periodo no superior a 12 meses. Esto no va a hacer sino encender mucho más los ánimos de quienes contrataron este producto pensando que era un plazo fijo. Esperemos que la reforma y los cambios se produzcan pronto y el fin de la crisis esté cerca.  

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales