.
De todo viaje aprendemos sobre el intercambio de ideas, opiniones, respuestas y sugerencias que nos aporten sustancia en nuestra toma de desiciones cotidianas una ves regresamos a nuestro entorno habitual, no ha sido la diferencia en mis acostumbradas vacaciones en mi segunda patria España, estando en Vigo, Galicia.
Aprender estando lejos nos acerca aún más a nuestras realidades de tierra que abordamos cuando estamos cara a cara con aquellas realidades que desearíamos cambiar, pero como en todo se hace muchas veces duro aceptar que todos no tienen la misma visión de cambio.
Yo, no puedo evitar pensar en decir que muchos adultos juzgan la manera en que mucha juventud actual vive o se dirigen, olvidándoce por completo y con legítimo derecho para recordarles, que han sido ustedes quienes les han legado una actualidad tan lacerada, equívoca y en desastre llena de ambiciones y "competitidad" ilegítima en todo lo que les rodea, pero también acierto en confiar plenamente en la oportunidad de cambio que se debe trazar cada quien para no dejar sucumbir por completo este barco latinoamericano que hace eco en el mundo.
Como puertorriqueño, orgulloso de serlo y de ser parte de esta latinoamérica actual e inpredesible, confío plenamente en los criterios de aquellas personas que pasaron por dictaduras y momentos difíciles y hoy día si van de frente sin claudicar ante nada ni nadie por dejar en manos de sus nietos en muchos casos un panorama alentador, pero también creo en los padres que estan entregando sus últimos suspiros de vida en poder entregar a sus hijos las llaves o herramientas de supervivencia que quizás ellos no pudieron o simplemente para enmendar sus errores de entregarnos una tan lacerada sociedad en la cual ahora es obligación nuestra como parte de ella de poder aportar en su sanación.
No podemos sentarnos a esperar por políticos, porque hacerlo es confiar al cabro las lechugas y al ladrón la llave de la bóveda, es cuestión de levantarnos como latinoamericanos, clase muy trabajadora, pero esta ves recordar que es un trabajo en unidad al mundo por cosas que no se compran en mercados o tiendas, son valores y convicciones de nación, aquella integridad de una palabra de cambio y aporte a la sociedad sin vender conciencias o principios, sin claudicar ante los intereses de aquellos que con un voto se creen dueños de tu conciencia y se endiosan como si fueran tus creadores, no, si latinoamérica desea despertar no se puede juzgar más la juventud que se impone en protestas justas, no en taparse la cara para ir a protestar, porque los valientes no se esconden, sino que dan la cara y luchan de frente sin temor, es hacer valer sus derechos como parte de la sociedad y enmendar todo aquello que se pueda en unidad, aprendiendo de errores pasados sin temor a repetirlos y con la confianza plena en que lo que hagan lo harán con lealtad y conciencia sana.
Quizás te preguntes porque escribir este tema, pues, aprendí en ésta mi mas reciente visita a España sobre como cambian los panoramas de un año a otro, viajo dos veces por año de Puerto Rico a la hermosa tierra ibérica y ver como la crísis lacera y cambia el panorama y luego retornar a mi patria y ver que un 2012 comenzó con poca esperana de cambio ciudadano, me hace ver que hay mucho porque luchar aún, que estando lejos se esta cerca y se reflexiona, pero siempre hay que regresar para continuar aportando sustancia y manos plenas en la reconstrucción de tu tierra.
España ya ha pasado peores y ha podido salir en pié, lo creo fielmente en la capacidad de aquellos y aquellas que entregaron en las manos de los suyos un potencial de lucha impresindible como lo es la unidad de familia para lograrlo, Puerto Rico igual, solo espero que nosotros como parte de latinoamérica aprendamos un poco de igualdad y no juzguemos tanto a nuestros jóvenes, yo tengo 35 años de edad y he visto toda mi vida que en muchas cosas la sociedad se estanca y luego cuando viajamos y vemos tanta diversidad es inevitable sentir verguenza ajena por lo estancados que estamos en muchos aspectos.
Así que aprendamos a reinventarnos como personas y como ciudadanos, un ejemplo actual en la prensa de mi país, se le juzga a un Profsor del Sistema Público Escolar porque el cree en eventos paranormales y es investigador en esas áreas, saltaron las mentes retrógradas del país a criticarlos, entonces, no hablemos de "igualdad" y "democracia" cuando una persona cuya creencia es una cosa y su nivel y profesión es otro no se le puede coartar el derecho a educar por el simple hecho de tener una credo diferente al nuestro, porque esto muestra estrechez mental que en nada aporta a el estancamiento que como latinoamericanos enfrentamos a nivel mundial, aceptemos que no todos tenemos un mismo pensar y que existe la diversidad, pero sobre todo debe existir el respeto y la aceptación, porque no se puede pretender que te respeten si no eres capaz de respetar, en la diversidad religiosa o política, como en la de valores.
Porque cuando aprendamos a quitar la venda absurda de estereotípos de nuestros ojos, quizás nos volvamos a situar en el camino sin lugar a duda de que los más jóvenes irán teniendo una idea más clara y afectiva, porque son muchas las áreas de cambio que tenemos que trabajar.
Amo mi patria por sobre todas las cosas y como dice el cantautor puertorriqueño Roy Brown "yo sería borincano aunque naciera en la luna", pero siempre con un espíritu justo de saber respetar culturas y ciudades, porque es lo que nos enriquece como personas cuando tenemos la capacidad de estar en otros países y rspetar su divercidad, asi que a mi amada isla del encanto, que hoy por hoy sufrimos una crísis fuerte de valores lacerados y de lucha interior, espero y confío algún día aprenda sobre la diversidad de criterios y que aquellas mentes retrógradas que aún desean imponerse a la antigua comprendan que estamos en pleno Siglo 21 y que ya los cambios llegaron, que cuando una persona viaja a otro país es ella la que tiene que amordarse a el y no el país a sí mismo, que cuando se poseen valores y convicciones fuertes nada ni nadie las cambia y permanecen siempre fiel aunque estés en la luna, pero con la diferencia de preservarlas respetando a conciencia justa las de los demás.
Por eso mi Puerto Rico y latinoamérica, aprendamos a que para ver cambios tenemos que sumergirnos por completo y ver que en ellos tiene, no debe, tiene que haber respeto para la la juventud que sufre aún tantos esteriotípos que en nada nos aportan como patria o como desarrollo en nuestra sociedad actual.
"Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". (Benito Juárez)
Así que aprendamos a respetar criterios pero no imponer voluntades absurdas que posteriormente nos degradan ante el mundo y nos hacen eco negativo, cuando aceptemos a identificar nuestros errores como patrias, aprenderemos a respetarnos a nosotros mismos como ciudadanos y ver que en la diversidad también se aprende y que las oportunidades para legar a nuestros niños y jóvenes lo mejor estriba en la buena voluntad de haber respetado y no haber perdido el norte y mucho menos la integridad.
El bilinguismo nos aleja en muchas ocasiones, esto sucede cuando los ojos no son capaces de ver realidades de diversidad, mis ojos solo ven personas, no puedo ver más allá de esta realidad y me disculpan si los suyos no son capaces de ver lo propio, pero mis ojos solo pueden ver personas, con las mismas necesidades que tu y que yo, con preocupaciones, con sed y hambre de cambios y de hacer, de estar y de seguir, así que todo está en nuestra capacidad interior para hacer de este universo uno pleno lejos de perjuicios absurdos, porque al final todos respiramos el mismo aire y habitamos este mismo universo.
Peter Pantoja Santiago
Juncos, Puerto Rico