. Esta reforma presentada por el
representante Lamar S. Smith, quién paradójicamente "habría violado los
derechos de autor al utilizar una imagen que encontró en Internet sin dar
crédito o pagar por su uso"[1], pretende proteger los derechos de las
grandes corporaciones sobres su obras (comprensible), pero en base al bloqueo
de DNS y el monitoreo de los cibernautas. Para una forma más lúdica, describiré
los efectos de esta Ley en términos simples: Se bloqueará a nivel de DNS
(sistema que asocia información con nombres de dominio) el acceso a aquellas
páginas que infrinjan, de alguna forma, los derechos de autor. En pocas
palabras, un sitio como Facebook o Twitter ya no podrá tener links a cosas como
canciones, videos, documentos o noticias ya que estarían infringiendo la
normativa y, por consecuencia, se cerraría la cuenta asociada a dicha acción.
De todos modos, esta propuesta tiene
detractores en el mismo país donde, el gobierno de Barack Obama, se manifestó
desacuerdo con la Ley SOPA, que se debate actualmente en el Congreso
estadounidense, por ser considerada una limitante a la libertad y la innovación
de las personas.
SOPA ha causado gran conmoción en las redes
sociales no por su trasfondo sino porque se enfoca en acabar con la piratería,
pero afectando a personas inocentes (toda persona es inocente hasta que se
demuestre lo contrario) en vez de solo atacar a los culpables. Sitios como
Google, Yahoo, Twitter (entre otros) ya se han manifestado en contra del
proyecto y es de esperar que muchos más se opongan. Hablamos de una ley que
restringe las libertades de personas en todo el mundo.
Por otra parte, la privacidad de las
personas estaría en grave riesgo ya que el proyecto de ley otorga plena
libertad a sus administradores de realizar monitoreos de los internautas con el
objetivo de buscar a quienes cometan infracciones de derechos de autor. Es
decir, ahora se vigiliría a las personas "por si acaso son culpables"
y, claramente, sin una razón de peso. Como dicen en Chile: "Por si las
moscas" y "solo porque si".
Finalmente y a modo personal, como creyente
de la "Neutralidad en la Red", me opongo a esta ley que no hace más
que restringir el acceso a la información y violar la privacidad de las
personas de todo el orbe.Mauricio Hidalgo BarrientosDirector de Escuela InformáticaIP Santo Tomás - Santiagowww.santotomas.cl[1] Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-01-16-creador-de-la-ley-sopa-violo-derechos-de-autor-noticia_441324.html