El viernes
pusieron una peli de Jesucristo de esas de Semana Santa, pero de las
malas....... le miré y le dije, “Jesús, ese ya no eres tú”... Ya no
valen esos mensajitos de “sed buenos, sometidos y llenos de culpabilidad. Tú
eres la representación de la Vida en plenitud... no de un mojigato sin criterio
al que manipular con promesas para la otra vida…¿Y qué pasa con
esta? ¿De qué iría realmente eso de “así en la tierra como en el
cielo?”...
Vivimos
momentos de secularización en los que los viejos valores pierden fuerza. De una
manera inconsciente, relacionamos creencias espirituales con figuras religiosas
o políticas, envenenando las necesidades del alma con
proyecciones de los valores amamantados por nuestras familias. Parece ser
que para pararse a escuchar el corazón hubiera que atravesar
un terreno minado por prejuicios político-religiosos. Sin embargo, ¡Qué
distinto es eso de simplemente autoabastecerse todos los días de un poquito de
luz!
En función
de nuestro lugar de procedencia, utilizamos diferentes nombres para referirnos
al “mismo concepto de Divinidad” denominándole: Dios, Padre, Madre,
Espíritu santo, entramado, malla, Gran Espíritu, Alá, Buda, Shiva, Brahma,
Krishna etc… Si todo fuera sagrado para nosotros, podríamos utilizar la palabra
“Dios” sin rechazo para algunos, debido a su connotación religiosa.
En estos
momentos de cambio, de transformación, de miedo e incertidumbre ante un futuro
oscuro e inestable, el hombre sigue vagando por el desierto de la vida sin,
muchas veces, un pastor definido que marque la ruta… ¿Nos habremos
acostumbrados a ser borregos que siguen a la masa sin más?... ¿Qué ocurre
cuando se nos obliga a elegir camino y guía, sabemos hacerlo?... ¿Estamos
preparados para asumir la responsabilidad de nuestra libertad?... ¿Será eso de
lo que va “el famoso salto evolutivo del hombre?”…
Quizás sea
más fácil seguir la rutina marcada desde fuera. Ahora tocan las rebajas,
primero fue la Navidad, que empieza ya en los comercios en noviembre... ¡Y en
agosto se irán de vacaciones los que puedan!… Parecen conclusiones sacadas de
una viñeta de Mafalda, pero realista. ¿Nos tomamos el tiempode
entender la profundidad de los cambios que estamos viviendo o
nos anestesiamos con vías de escape?...
Volviendo al
mundo del cine, me encantó cómo un pionero del oeste americano, se paraba todos
los días ante la puesta de sol para aquietar su mente y llenarse de luz. Un
amigo me contaba cómo le había impresionado ver a un beduino contemplando la belleza
del desierto de Jordania, donde el tiempo se paraba, sin más… Los marineros a
su vez, ven a la diosa del Mar y le rinden tributo, viven conectados a su
cordón umbilical de agua y alimentan su espíritu en cada travesía.
Independientemente
de credos y de prejuicios político-religiosos, es evidente que el hombre
necesita conectar con ese “Dios” que es él mismo… “Así en el
cielo, como en la tierra” solo se cumplirá cuando cada ser reconozca
la divinidad que hay en su interior y le rinda respeto y tributo. En India
saludan al otro diciendo. “Namasté”. “El Dios que hay en mi saluda al
Dios que hay en ti”… Bendiciones a todos los seres para que vivan
conectados a la esencia que les vio nacer. Quizás ese fuera el mensaje de
Cristo y de todos los que han intentado mejorar la vida espiritual del hombre.
Fernando Edmundo del Cármen Laredo Cárter, Escritor
Bien por el llamado a despertar espiritualmente, mal por la mezcla de conceptos verdaderos y falsos sobre la espiritualidad. Bien por nombrarnos a todas las manifestaciones y nombres de la Divinidad, mal por reechazar el sometimiento y la culpa. La palabra Islam significa eso, sometimiento a la Voluntad de Allah y a su profeta, y Jesús subió al gólgota por obediencia a la Voluntad de su Padre. Si sólo seguimos los aspectos energetizantes de la Vida divina y no obedecemos sus leyes el mundo deja de ser un cosmos de orden y belleza y se convierte en un feo lugar de pecado y rebelión. Por lo tanto el sentimiento de culpa es basicamente sano. Ayuda a arrepentirse (en griego METANOIA) ES DECIR, A EFECTUAR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO Y LA MENTALIDAD. Se necesita que las personas sientan culpa para poder caminar desde el vicio hacia la virtud, del error hacia la verdad. Hay que tener cuidado con la espiritualidad de leche aguada de la Nueva Era, y volver a mirar los libros sagrados y sus benditas y nobles exigencias.....-
Carolina Araujo, Editora-Autora/Abogada/Comunicadora Social
Cuando escribes: "Si todo fuera sagrado para nosotros, podríamos utilizar la palabra “Dios” sin rechazo para algunos, debido a su connotación religiosa"... comprendo lo que quisiste decir, en el sentido que no habría esa diferenciación de palabras para denominar a ese "Dios" (como lo expresas arriba) y eso lo comparto, yo generalizaría aún más la situación en nombrar a ese ser superior "Dios", creo que el asunto va más allá de un sustantivo, a veces he llegado a pensar que lo que más nos aleja de "Dios" es la misma palabra Dios, si cambiáramos la palabra "Dios" en cualquier circunstancia por "AMOR" (como ejemplo) no perdería sentido. Me gustó mucho tu columna FELICITACIONES!