.
Cuando hoy en día, en nuestro país se pierde la credibilidad, la confianza y la
transparencia de las ideologías políticas, nacen y surgen con fuerza y decisión
diferentes movimientos ciudadanos, transversales, con objetivos específicos y
lo que es más atrayente por el bien común de todos, por un bien país.
Este es el caso de movimientos por la salud, por los animales, por los pueblos
originarios, por la contaminación, etc. En Chile sin lugar a dudas hoy el Movimiento
Ciudadano con mayor vigor en décadas, es por la educación. Donde se han unido
personas de todas las ideologías y clases sociales para hacer notar la
importancia y la necesidad de generar cambios de base en nuestra educación, que
es sin lugar a dudas el pilar fundamental de lo que seremos como nación en el
futuro.
De este tipo de manifestaciones, de este tipo de impulsos nace el "Movimiento
Ciudadano Marítimo de Chile", el primer movimiento en Chile que busca
generar las bases para la creación de una entidad administrativa gubernamental
que genere desarrollo y fomento en los temas marítimos y marinos, donde estamos
ciertos radica sin lugar a dudas el futuro económico, alimenticio, laboral y
energético de Chile.
El Grupo en Facebook creado en sus bases el año 2007, y que sirvió para
interpretar, conocer y entender las necesidades del entorno marítimo
y marino de Chile, durante el transcurso del año 2011, se fue transformando en
el primer movimiento ciudadano marítimo de
Chile.
Por primera vez en la historia, nuestros ciudadanos y compatriotas han
comenzado a unirse en torno a nuestro Mar.
El movimiento que ha
comenzado a generar el interés de todos los chilenos en mirar a ese inmenso
territorio oceánico, se inició en Facebook con 200 miembros, hoy llega a los
2000, pero lo interesante, es que muchos de esos miembros son organizaciones,
sindicatos, partidos políticos, asambleas ciudadanas, gremios, fundaciones,
clubes, federaciones, personalidades de gobierno, bancadas, senadores,
diputados, alcaldes y concejales.
Por otra parte lo que surgió en Facebook, hoy se encuentra en todas las
principales redes sociales; Twitter, Bigloo, Google, Linkedin, etc.
Hoy las estadísticas nos muestran solo en el ambiente marítimo el seguimiento a
este movimiento de una cantidad aproximada a las 500.000. personas.
No deja de ser interesante entonces, ser partícipe de esta nueva historia
marítima que está creciendo en Chile.
Saludos y mis mejores deseos para el 2012.
Rodolfo Ponce Vargas.