Reseña "Siete agujas de coser" de Lucía Chacón

https://ellibrodurmiente.org/siete-agujas-de-coser-lucia-chacon/

 

.org/siete-agujas-de-coser-lucia-chacon/

Lucía Chacón McWeeny nació en Almuñécar, Granada, en 1969. Bloguera, youtuber, community manager y escritora española. Se formó en Traducción e Interpretación en la Universidad de Granada y en 1991 se mudó a Madrid, ciudad donde ejerció como documentalista.

Fue en 2011 cuando Lucía decidió volcarse de lleno en sus aficiones y abrió el blog Menudo numerito, que terminaría convirtiéndose en su marca personal. Un año después comenzó a compartir tutoriales de costura creativa, costura para principiantes y manualidades fáciles en su canal de YouTube.

Reseña realizada por Teresa Argilés.

En 2022 se lanza a la narrativa publicando su primera novela, Siete agujas de coser, una obra protagonizada por siete mujeres llenas de valentía.

Si en una novela hay que buscar los seis elementos clave para su escritura, Lucía ha ideado siete mujeres, fuertes y decididas, algunas en un principio se esconden bajo la capa de otras, pero todas tendrán su momento de gloria para formar parte de este ramillete de costureras que no darán puntada sin hilo. La autora ha buscado debutar con un arte que no le es desconocido, bueno, en realidad dos, la escritura porque la lleva en la sangre por su madre y por su tía y la costura que es su pasión.

Como si de un bello traje se tratara nos ha hilvanado una historia con diferentes narradoras, donde Doña Amelia y Julia serán las diseñadoras principales. Más tarde la narradora será Sara la que haga el diseño definitivo y le dará forma al vestido y nos irá desgranando lo que las otras cuatro mujeres, entre telas e hilos, comparten. Pero no solo se enseñan a coser, Chacón nos hace que ver que la convivencia en diferentes momentos a parte de ser necesaria es creadora y soñadora. Coser las hace diferentes. Las une, las hace compartir los momentos que viven. Cada una es diferente a la otra, juntas aprenden y se equivocan, salen de los apuros y se ayudan entre ellas. Los días de clase de costura son como la terapia necesaria para tener un objetivo o ilusión por algo, a la vez que se va convirtiendo en necesario.

La disparidad entre ellas las hace creíbles, cada una necesita una terapia o medicina y entre ellas encuentran la solución que necesitan. Hay quien tiene una ilusión o una necesidad, o necesita evadirse de una vida monótona. Puede ser que alguna se sienta extraña, alguien carga con un exceso de profesionalidad y además es una madre excelente o bien alguna va de ultramoderna con intereses muy diferentes a las otras seis componentes.

En definitiva se trata de una obra coral en la que cada historia tendrá su significado, por lo que dotar a la novela de un solo argumento sería una pena. Porque cada una, individualmente, ha aportado al conjunto su granito de arena. La gran lectura que obtengo es la necesidad de ayudarse entre las personas y retroalimentarse de lo que nos rodea para tratar de encontrar el camino que se busca.

Lucía ha tejido una historia para hilvanar sus aficiones, la costura y la escritura, esperemos que sea la primera y no la última.

Publicado el 9 de septiembre de 2022

Entrada relacionada con Lucía ChacónTeresa Argilés

Compartir en Twitter

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales