Reseña "Perro que no ladra" de Blanca Cabañas

https://www.ellibrodurmiente.org/perro-que-no-ladra-blanca-cabanas/

 

.ellibrodurmiente.org/perro-que-no-ladra-blanca-cabanas/

Blanca Cabañas (Chiclana, Cádiz, 1991) es maestra de educación especial y pedagoga. Ella misma cuenta que siempre le gustó escribir.

Sin embargo, no fue hasta que descubrió los certámenes literarios cuando retomó esta pasión olvidada. En 2018, su obra Katchi es premiada

como Mejor Relato Corto en el III Certamen Literario Dos Hermanas Divertida. En 2019 consigue el accésit a Mejor Novela Corta en el XXIX Certamen Calamonte Joven con Un buen vecino. En 2020 su relato Vivir se convierte en ganador del VIII Concurso Relato Breve Projecte LOC de Cornellà de Llobregat. En 2021 su relato La línea se hace con el primer premio en prosa en el Certamen Literario Ciudad de Chiclana. A estos premios les debe la confianza en la escritura, ya que es entonces cuando rompe con el síndrome del impostor, según cuenta, y se lanza a escribir una novela. Perro que no ladra nace en el confinamiento y su primera idea fue fruto de la lectura de la neuroeducación. La abrumadora acogida de su primer libro la lleva a firmar un contrato de edición con Suma de Letras, lo que hace que su primera creación llegue a todas las librerías y puntos de venta más importantes del panorama nacional.

 

La autora crea una historia a la que dota de un argumento. Su protagonista es cercana a todos sus personajes; con sus conflictos va hilvanando los obstáculos hasta llegar al momento culminante de un desenlace en el que se ven involucrados quienes menos nos pensamos. Digamos que sigue el ABC de la escritura. Si bien ha bebido de su experiencia con los relatos, cosa que le ha servido para agrandar lo que hasta ahora había hecho.

Va exponiendo los acontecimientos con un salto en el tiempo desde un principio; siendo así, retroalimenta la historia con avances y retrocesos. Se centra en un suceso acontecido en su incipiente juventud para desgranar, con ayuda, su caos mental y porqué lo tiene.

Blanca desgrana, poco a poco, el argumento de la historia. A cada personaje le da su espacio emergiendo en el momento que lo necesita; nos los va presentado cuando su presencia se hace necesaria, estableciendo, de forma precisa, su relación con el momento actual.

Los personajes forman parte de los conflictos y emociones de la protagonista, los cuales le generan avances y regresiones, llegando a formar parte de su vida familiar, por un lado, y de su vida afectiva por otro, Aun con todo, se puede intuir que esta última influye bastante en su desarrollo personal actual, motivo por el cual tampoco desea exponerle a nadie cómo se encuentra catorce años después de que ocurriera lo que le inquieta y que se le presenta de nuevo.

Lara huyó de su familia catorce años atrás y no desea volver a la casa familiar ni rodearse de los suyos, pero la repentina llamada de su hermana la hace volver. Volver va a significar, casi, retomar la vida donde la dejó desenterrando recuerdos sobre el suceso que la hizo marcharse. Está rodeada de personas que esconden secretos que ella anhela desvelar; necesita su paz mental para congraciarse con el presente.

Una historia que engancha gracias, entre otras virtudes, a su fácil lectura; esperemos que sea la primera de muchas más. Enhorabuena Blanca, no siempre se consigue a la primera.

Publicado el 7 de septiembre de 2022

Entrada relacionada con Blanca CabañasTeresa Argilés

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales