Reseña "Belleza Roja" Arantza Portabales

https://www.ellibrodurmiente.org/belleza-roja-arantza-portabales/

 

.ellibrodurmiente.org/belleza-roja-arantza-portabales/

Arantza Portabales (San Sebastián, 1973) es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Se inició como escritora en 2013 a través de la microficción. Tras participar en libros colectivos como 40 plumas y pico, Las palabras contadas, Lecturas d'Espagne, Purorrelato de Casa África, Escribo 3, Microvuelos y Cincuentos. En 2015 publicó su primer libro de microrrelatos, A Celeste la compré en un rastrillo, así como su primera novela en lengua gallega, Sobrevivindo, ganadora del XV Premio de Novela por Entregas de La Voz de Galicia. En 2017 su relato Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores obtuvo el Premio de Narración Breve de la UNED y su microrrelato Las musas resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberà del Vallès. Los derechos de su segunda novela, Deje su mensaje después de la señal, publicada inicialmente en gallego y ganadora del Premio Novela Europea Casino de Santiago 2021 y del Premio Manuel Murguía de Relato, fueron vendidos a cuatro importantes editoriales extranjeras tras la noticia de su publicación en Lumen. Con Belleza roja (Lumen, 2019), ganadora del Premio Frei Martín Sarmiento, inició la serie protagonizada por la pareja de policías Abad y Barroso, que continúa en La vida secreta de Úrsula Bas (Lumen, 2021) y, próximamente, en El hombre que mató a Antía Morgade.

 

Arantza escribe con un estilo elegante, donde mezcla el arte en casi todas sus vertientes, la pintura, la escultura y el ballet.

Plantea una trama que puede ser previsible pero no lo es. Va desgranando a todos los personajes dotándolos a cada uno de una condición humana diferente y algún que otro problema psicológico. No sirve que seas un investigador, puede que también seas un investigado. La autora ha creado su mapa y cada personaje lo rodea una intriga marcando la diferencia. Si no supiera que este título es el primero de una serie, aunque no he leído el que sigue, diría que es una novela coral, donde cada uno de los componentes de la historia tiene su relevancia, su inicio y su final.

La donostiarra tiene un estilo de escritura distinguido; quizás, lo que menos me gusta de cualquier escritor es que inserte palabras o frases extranjeras y no incluya a pie de página su traducción.

La autora ha tenido la habilidad de que ningún personaje sea quién parece ser, pero no solo es por ellos, sino por la maestría que los dos motores de la historia, el comisario y la policía joven que tiene como ayudante, muy temperamental, tengan una intensa y conflictiva relación. Aun con todo, serán verdaderos aliados para resolver los secretos que guarda una de las más poderosas y adineradas familias de la alta sociedad gallega.

Publicado el 2 de septiembre de 2022

Entrada relacionada con Arantza PortabalesTeresa Argilés

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales