Vivir con nuestros muertos, Delphine Horvilleur, Libros del Asteroide. Reseña realizada por Pedro Blanco.Nadie que esté leyendo esto ha pasado por la experiencia en la que se centra este libro. Ninguno de los ocho mil millones de seres humanos que pueblan el planeta sabe, de primera mano, de lo que hablamos.Estamos en el terreno de lo desconocido, de lo vicario, de aquello de lo que sólo conocemos sus consecuencias cuando le ocurre a alguien cercano. Este libro trata sobre lo que todos conoceremos, pero de lo que no sabemos nada. Hablamos de la muerte.Por tanto, el libro se centra en la experiencia de la muerte de los otros, la única aproximación posible. Su autora es una rabina francesa. Progresista, comprometida, humana, sabia, Delphine Horvilleur relata sus experiencias como autoridad religiosa judía en el trato con los familiares de los fallecidos.El hebreo es un idioma especial. No tiene vocales, pero tiene una palabra para nombrar a los padres que han perdido un hijo. Esa palabra no existe en ninguno de los idiomas con los que yo estoy familiarizado. La palabra hebrea es “shakul”, que designa la rama de la vid cuyo fruto ya se ha vendimiado.Cementerio, en hebreo, significa casa de los vivientes. Ya digo que es un idioma interesante. La palabra vida sólo existe en plural. Hay muchas vidas.Sobre las tumbas judías no se depositan flores, sino piedras. Una piedra sobre una tumba simboliza la filiación de quien la pone con el finado, muestra la continuación de su historia en las nuevas generaciones.La Torá no habla de una vida después de la muerte. Los muertos descienden al “seol” que, etimológicamente significa “la pregunta”. Al morir, caemos en la pregunta y dejamos a los vivos sin respuesta.Además de sobre la muerte, el libro habla de los padres del judaísmo, de Israel, del patriotismo y de la violencia. Violencia como la que cometió Caín sobre Abel. Caín significa adquisición, posesión; Abel, vaho, aliento evanescente. Buscamos la acumulación, el poder; pero la vida es un soplo.Finalmente, una curiosidad. Con este libro he aprendido lo que significa “abracadabra”, que es una palabra aramea que quiere decir: “hizo lo que dijo”. Lo dijo y lo hizo: abracadabra.Publicado el 2 de septiembre de 2022Entrada relacionada con Delphine Horvilleur, Pedro Blanco