Juan Bechara Abdo Feres: Los videojuegos como ente comunicativo

Pensar en la comunicación es pensar en un elemento didáctico que se encuentra en constante cambio y en el que se desarrollan diversas áreas sociales, económicas, políticas y culturales. Sin embargo, existen actividades que no suelen pensarse como un cambio comunicativo efectivo, como es el caso de los videojuegos.  

 

. Sin embargo, existen actividades que no suelen pensarse como un cambio comunicativo efectivo, como es el caso de los videojuegos.  
En la actualidad los videojuegos se han convertido en una de las acciones sociales más importantes, sobre todo después de la pandemia sanitaria, pues se generó un aumento de usuarios en el intervalo de cuarentena, ya que era una de las modalidades en las que las personas se podían distraer, pero también en la que podían comunicarse con amigos, familiares y personas de todas las partes del mundo.

No obstante, la comunicación que se deriva en los videojuegos no solo son una herramienta donde existe uno o varios receptores que reciben un mensaje -pensando en los videojuegos online-, en torno a las indicaciones del juego y la forma en la que se organizan para pasarlo.

También existe otro ente comunicativo, este se refiere a la comunicación masiva, pues, aunque no lo aparente, hay videojuegos que se encuentran constituidos con el fin de entregar un mensaje de manera receptiva en torno a una problemática social que afecta a más de un sector geográfico.

Por ejemplo, un juego que se ha vuelto bastante popular en las últimas semanas es Stray. Se trata de la historia de un gato que debe reunirse con su familia humana, pero para lograrlo tiene que buscar la forma de salir de una ciberciudad decadente en la que se encuentra atrapado.

El juego ha sido un éxito rotundo, no solo por la historia que se visualiza como bastante innovadora, sino porque los creadores del juego han mencionado que los fondos recaudados serán donados a instancias como alberges animales, para ayudar a los gatos en situación de calle. Esto ha hecho que los “gamers” se acerquen al videojuego.

El ente comunicativo dentro de ello, recae por un lado en los derechos animales, pero también en el análisis de las decisiones que las personas han tomado para conservar el planeta en las condiciones que se encuentra actualmente, así como una crítica ante las posibles resoluciones de las decisiones.

Cabe señalar que no es el único videojuego que ha hecho una crítica de este tipo, ni que ha creado una comunicación masiva en torno a una historia ficticia en la que se pueda analizar la problemática de cerca. A pesar de ello, si es un título que ha sabido como utilizar la comunicación a su favor.

Juan Bechara Abdo Feres, experto en estrategias de comunicación y estrategia multiplataforma.

UNETE



Compartir
Tu nombre:

E-mail amigo:
Enviar
PDF

  • linkedin facebook twitter
  • ©reeditor.com
  • Todos los derechos reservados
  • Avisos Legales